Texas permitirá portar pistolas sin necesidad de licencia

La ley será válida a partir de septiembre y sólo compete armas tipo revólver
Foto: Afp

El estado de Texas, en Estados Unidos, permitirá a partir de septiembre que sus residentes porten libremente pistolas y revólveres sin necesidad de obtener una licencia o participar en una formación. 

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, rubricó este miércoles el proyecto de ley que había aprobado a finales de mayo la Legislatura. 

La nueva norma sólo compete a armas tipo pistola o revólver, ya que hasta ahora Texas ya permitía el libre porte sin licencia de armas largas como fusiles o rifles. 

Hasta ahora, para portar pistolas en público los texanos debían obtener una licencia, registrar sus huellas dactilares, participar en un curso de formación y superar un examen escrito y otro de tiro. 

Al eliminar todos estos requisitos, Texas se une a una veintena de estados con leyes similares en Estados Unidos. 

Este nuevo proyecto es producto de la presión ejercida por grupos conservadores y proarmas ante el escepticismo de organizaciones policiales, del propio Abbott y de la mayoría de la ciudadanía. 

Una reciente encuesta de la Universidad de Texas y el medio local The Texas Tribune indicó que 59 por ciento de los texanos rechaza el libre porte de armas sin licencia, mientras que tan sólo lo apoya un 34 por ciento. 

"Pese al apoyo abrumador a leyes de sentido común para prevenir la violencia con armas de fuego, como la verificación de antecedentes universales, los republicanos de Texas, encabezados por un gobernador cobarde, están más interesados en ganarse la atención del 'lobby' armamentístico que en prevenir la violencia", dijo la congresista demócrata Veronica Escobar. 

Los contrarios al proyecto han advertido de que hará más fácil que se repitan tiroteos como el de El Paso en 2019, que dejó 23 muertos.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán