Ascienden a 65 los casos de Covid-19 en la Copa América

Incluye a personal operativo, prensa e invitados especiales, informó la Conmebol
Foto: Afp

La Conmebol reveló que un total de 65 personas dieron positivo al Covid-19 desde que arrancó la Copa América Brasil-2021 el pasado 13 de junio, entre las delegaciones de equipos participantes, el personal operativo, el grupo de prensa e invitados especiales.

La comisión médica de la organización deportiva informó que se realizaron 5 mil 498 tests de PCR (hisopado nasofaríngeo), de los cuales 5 mil 393 resultaron negativos, según un informe publicado en la página del ente regional.

Del total de positivos, 46 corresponden a miembros del staff-estadio, staff-Conmebol y equipo arbitral y 19 a miembros de la delegación oficial, detalló el organismo.

El informe no identifica a los jugadores con Covid-19, pero Venezuela, Bolivia y Chile han reportado casos de futbolistas, igualmente sin develar sus nombres.

En un comunicado, la Conmebol remarcó que la entidad "aplica estrictamente" el protocolo de recomendaciones médicas, en comunicación permanente con las autoridades sanitarias brasileñas.

Osvaldo Pangrazio, presidente de la comisión médica, señaló que la organización "es la única confederación que continúa firmemente con su plan de vacunación para las personas que componen la familia del futbol".

El pasado 28 de abril, Conmebol recibió 50 mil vacunas Sinovac de China para ser aplicadas a los deportistas involucrados en la Copa América, la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, así como a los equipos de la ligas femeninas y masculinas de la región.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán