Policía de Iowa no podrá revisar basura sin orden judicial

La táctica constituye una violación inconstitucional de la propiedad privada: juez
Foto: Ap

La Corte Suprema de Iowa prohibió que la policía inspeccione la basura de personas a menos que cuente con una orden judicial, volviendo ilegal una técnica de investigación que ha sido usada durante décadas.

En una decisión dividida, de 4-3, la Corte falló el viernes que la policía cometería una revisión y una confiscación indebidas bajo la Constitución de Iowa si busca evidencia de delitos en la basura dejada fuera de viviendas para su recolección.

Al escribir en nombre de la mayoría, el juez Christopher McDonald dijo que esa táctica constituye una violación inconstitucional de la propiedad privada y viola las expectativas de privacidad de los ciudadanos, especialmente en ciudades que tienen ordenanzas que prohíben que los habitantes tengan acceso a la basura de otros.

“No cuestionamos la utilidad de las revisiones de basura sin órdenes judiciales con el propósito de hacer cumplir las leyes, pero ese no es el asunto bajo nuestra constitución”, escribió. “La basura contiene detalles privados e íntimos de la vida”, añadió.

El fallo anula la larga adherencia de las cortes en Iowa a una decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que concluyó que la Cuarta Enmienda de la Constitución no prohíbe las revisiones de basura fuera de una casa.

Con el fallo del viernes, Iowa se suma a un pequeño grupo de estados que han limitado las revisiones de basura con el argumento de que las constituciones de esos territorios proveen mayores protecciones que la propia constitución del país contra allanamientos y búsquedas sin orden judicial. Los cuales son Oregon, Nueva Hampshire, Vermont, Washington, Nuevo México y Nueva Jersey, de acuerdo con la decisión del viernes y reportes de prensa.

En un indicio del impacto del fallo, la corte envió dos causas de personas declaradas culpables de delitos por drogas —en parte por evidencia hallada en revisiones de basura— de regreso a tribunales menores para que decidan si esa evidencia debe ser anulada.

Los jueces que votaron contra el fallo, incluso la presidente de la Corte Suprema, Susan Christensen, advirtieron que la decisión estaba desfasada con la amplia mayoría de los estados y que ilegalizó una táctica empleada para recolectar evidencia de producción y venta de drogas. Dijeron que las personas no tienen expectativa de privacidad cuando dejan la basura fuera de sus casas.

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán