Casi la mitad de empresas permitirán teletrabajo en Londres

9 por ciento contempla volver de manera presencial después de la pandemia
Foto: Reuters

Casi la mitad de las empresas de Londres que cuentan con capacidad para desarrollar su trabajo de manera remota permitirán a sus empleados teletrabajar entre cuatro y cinco días a la semana, según una encuesta desarrollada por la Cámara de Comercio e Industria de Londres.

En concreto, 36 por ciento de las empresas con capacidad para teletrabajar contemplan permitir a sus trabajadores desarrollar sus funciones de manera remota cinco días a la semana, mientras que un 10 por ciento espera hacerlo cuatro días.

Por contra 9 por ciento de las empresas no seguirá adelante con el teletrabajo una vez que se hayan normalizado las circunstancias, mientras que 7 por ciento indicó que dejaría teletrabajar un día a la semana.

La encuesta señala que 78 por ciento de las empresas centradas en el trabajo presencial en oficina antes de la pandemia, pero con posibilidad de teletrabajar, actualmente se planteaba permitir trabajar en remoto a sus empleados al menos un día a la semana.

De estas empresas, 20 por ciento esperaba conceder dos días a la semana de teletrabajo a su plantilla y el mismo porcentaje apuntaba la posibilidad de tres días, mientras que 18 por ciento se planteaba la opción de teletrabajar durante cinco días a la semana.

Según la encuesta, es significativamente más probable que las microempresas recurran al trabajo remoto después de la pandemia, puesto que 49 por ciento preveían que sus trabajadores cumplan sus funciones en remoto entre cuatro y cinco días a la semana, mientras que en el caso de empresas de más de diez trabajadores el porcentaje se situaba en 25 por ciento.

En este sentido, 31 por ciento de las empresas que emplean a diez personas o más dijeron que esperan que los empleados trabajen desde casa "no más de dos días a la semana", frente al 19 por ciento entre las que emplean a nueve personas o menos.

El 56 por ciento de las empresas que emplean a diez personas o más indicaron que esperan que los empleados trabajen desde casa "no más de tres días a la semana", frente al 35 por ciento para los que emplean a nueve personas o menos.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán