La OMS destaca la reducción de contagios y muertes por Covid-19

La organización también recalcó que la transmisión sigue alta
Foto: Ap

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó la reducción que, a nivel mundial, se está produciendo de contagios de coronavirus y muertes por esta causa, si bien ha insistido en que la transmisión sigue alta.

En concreto, los contagios se han reducido por octava semana consecutiva y las muertes por séptima, si bien en la última semana se han producido casi dos millones de casos de infección por Covid-19 y seis muertes cada minuto.

 

También te puede interesar: Sputnik V da protección contra toda variante de Covid-19: Centro Gamaleya

 

"La tasa de reducción de casos se ha ralentizado en casi todas las regiones", aseveró, al tiempo que ha vuelto a denunciar el "acceso desigual" de las vacunas. Un hecho que, tal y como ha detallado, evidencia que cuando hay una crisis los países de bajos ingresos no pueden depender de las regiones más ricas.

"Mejorar la producción local de productos para la salud ha sido un área de interés para la OMS durante varios años, pero la pandemia lo ha puesto en un enfoque aún más agudo", detalló el director general del organismo de Naciones Unidas.

 

También te puede interesar: La SSY identifica la variante brasileña y californiana en Yucatán

 

De igual manera, Tedros informó de que la OMS está entablando conversaciones con empresas e instituciones para establecer un centro de transferencia tecnológica en África con el fin de poder fabricar en el mismo vacunas de ARN mensajero para el coronavirus, así como para otras enfermedades.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán