Tras cuestionarlo sobre el cubrebocas, Bolsonaro dice ''prensa de mierda''

El presidente brasileño mandó a callar a una periodista de Grupo Globo
Foto: Afp

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, mandó a callar este lunes a una periodista que lo interrogaba sobre su negativa a usar máscara y calificó de "mierda" al Grupo Globo, el mayor conglomerado de medios del país.

"¡Cállate la boca! ¡Ustedes son unos canallas! Practican un periodismo canalla, que no ayuda en nada. ¡Ustedes destruyen la familia brasileña, destruyen la religión brasileña!", le espetó a gritos Bolsonaro a la reportera, mientras salía de una ceremonia militar en Guaratinguetá, en el estado de São Paulo.

La periodista de TV Vanguarda, una emisora de Grupo Globo, acababa de recordarle que había sido multado en varios estados por participar sin máscara en aglomeraciones con sus simpatizantes.

Y cuando le hizo notar que había llegado a la ceremonia sin barbijo, Bolsonaro, ofuscado, respondió: "Yo llego como quiero, cuando quiero. Dejen de ocuparse de mi vida".

Acto seguido, se sacó el tapabocas negro que llevaba en ese momento, y declaró: "Ahora pueden ponerlo en el Jornal Nacional [el popular telediario nocturno de Globo]: estoy sin máscara en Guaratinguetá. ¿Estás feliz ahora?".

Desde que llegó al poder en enero de 2019, Bolsonaro atacó en repetidas ocasiones a periodistas y a medios de comunicación.

"Globo es una prensa de mierda. Ustedes son una prensa de porquería (…), si miras Globo, te desinformas. Tendrías que tener vergüenza de prestar un servicio puerco como ese", prosiguió.

El Grupo Globo no tardó en reaccionar. "No será con gritos ni con intolerancia que el presidente impedirá o inhibirá el trabajo de la prensa en Brasil", indicó en un comunicado.

Bolsonaro también la emprendió contra CNN Brasil, acusándola de haber "elogiado" las manifestaciones que el domingo pasado congregaron a decenas de miles de personas para criticar la política del gobierno ante la pandemia de coronavirus, que ya dejó más de 500 mil muertos en el país.

 

También te puede interesar: Protestan contra Bolsonaro por su gestión de la pandemia en Brasil

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán