’Luna de fresa’: El último gran acercamiento del satélite en 2021

Este 24 de junio el fenómeno se observará en todo el mundo, si no hay cielo nublado
Foto: Reuters

Este jueves 24 de junio se registrará la última Superluna del año, llamada así por el acercamiento del satélite a la Tierra que da una apariencia más brillante y de mayor tamaño.

El fenómeno se conoce como “Luna de Fresa” porque coincide con la cosecha de estos frutos en el noreste de Estados Unidos, de acuerdo con la revista Maine Farmer's Almanac, especialista en predicciones astronómicas.

Desde la tarde de este jueves la Luna posará frente al Sol y permanecerá en esa posición cerca de tres días, por lo que tendremos una luna llena grande y brillante hasta el sábado.

Esta Superluna será el último gran acercamiento del satélite a la Tierra, conocido también como perigeo porque es el punto en que ambos cuerpos se encuentran más próximos uno del otro, de acuerdo con la NASA.

La distancia entre la Luna y la Tierra puede ser incluso de 363 kilómetros.

La “Luna de Fresa” no implica un cambio en el color del astro, sino que es un nombre que la distingue de otros fenómenos similares y fue elegido por ser la temporada de maduración de las fresas silvestres.

Para apreciar esta Superluna no es necesario ningún telescopio o aditamento especial, basta con que el cielo no está nublado. La vista es mejor desde lugar con poca contaminación lumínica.


También te puede interesar: ¿Cuántos eclipses habrá este 2021? Checa aquí las fechas
 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán