El calamar fresa es una joya del océano, al menos así es comúnmente descrito por sitios especializados en vida marina debido a su apariencia que simula tener incrustaciones en la piel.
Esta especie habita en la zona crepuscular del océano, a unos mil metros de profundidad, y tiene la característica especial de poseer los ojos disparejos, es decir, bizcos, porque uno mira la luz tenue y el otro es usado para buscar señales bioluminiscencia, que podrían darle comida.
Incluso su ojo izquierdo puede medir más del doble del diámetro del ojo derecho.
De acuerdo con la Institución Oceanográfica Woods Hole, este cefalópodo también es conocido como calamar joya por los fotóforos luminiscentes que recubren su cuerpo.
Estos fotóforos, que son usados para atraer a sus presas, son una razón para que la especie sea apreciada como una de las hermosas de las aguas tropicales de los océanos Atlántico y Pacífico.
El nombre científico de esta especie es Histioteuthis heteropsis y otra de sus características sobresalientes es su cuerpo rojo y sus tentáculos pequeños, que alcanzan una longitud máxima de 29 centímetros.
Los fotóforos son órganos que emiten luz y que comúnmente poseen los animales que viven en las profundidades del océano. En el caso del calamar fresa le sirven para comunicarse, atraer pareja y como carnada.
Este octópodo tiene la capacidad de hacer que sus fotóforos coincidan con el color del agua sobre ellos y con ello logra la detección de sus depredadores, que principalmente son cachalotes y delfines.
Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta
La Jornada
Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón
La Jornada Maya
El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros
La Jornada Maya
Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''
La Jornada / Sputnik