Israel levanta restricciones comerciales en Gaza

Las medidas entran en vigor el viernes
Foto: Ap

Israel anunció el jueves un mayor aflojamiento de su bloqueo a la Franja de Gaza, diciendo que expandirá la zona pesquera del territorio y permitirá la importación de materias primas para “fábricas civiles esenciales”.

COGAT, el organismo militar israelí que supervisa los asuntos civiles en Gaza, dijo que las medidas entran en vigor el viernes y “son condicionales a la preservación de la estabilidad en la zona”. Dijo que la zona pesquera será extendida de seis millas náuticas a nueve.

Israel y Egipto impusieron un devastador bloqueo a Gaza luego que el grupo islamista Hamas tomó el poder a la fuerza en la franja en el 2007. Israel dice que las restricciones son necesarias para impedir que Hamas importe recursos militares, al tiempo que los críticos consideran el bloqueo un castigo colectivo contra los 2 millones de residentes palestinos.

Hamas ha demandado un alivio significativo del bloqueo en las negociaciones con mediadores egipcios e internacionales dirigidas a solidificar el cese informal del fuego que puso fin a una guerra de 11 días en Gaza. Israel ha dicho que no tolerará ni siquiera ataques menores desde Gaza, incluyendo el lanzamiento de globos incendiarios, que desató ataques aéreos israelíes la semana pasada.

Israel levantó algunas de las restricciones esta semana, permitiendo que 11 camiones con ropa fuesen exportados y reanudando el servicio de correos, de acuerdo con funcionarios palestinos.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán