Reporta iglesia polaca abuso de clérigos a 368 menores

Unos 292 religiosos cometieron pederastia entre 2018 y 2020
Foto: Efe

En su más reciente informe sobre el abuso sexual a menores, la Iglesia católica de Polonia indicó que 292 clérigos presuntamente abusaron a 368 niños y niñas entre 2018 y 2020.

El reporte del lunes se publicó mientras el Vaticano investiga reportes de abuso y falta de reacción de líderes eclesiásticos en Polonia, una nación predominantemente católica en donde los clérigos disfrutan de un aprecio especial.

El Vaticano recientemente sancionó a algunos obispos y arzobispos polacos por negligencia y les prohibió participar en ceremonias religiosas y laicas. La Santa Sede también investiga reportes de negligencia del arzobispo de Cracovia, ahora retirado, el cardenal Stanislaw Dziwisz, quien antes fungió como el secretario personal del fallecido papa san Juan Pablo II.

En una conferencia en línea, el líder de la Iglesia católica polaca, el arzobispo Wojciech Polak, reiteró sus disculpas previas a las víctimas y pidió su perdón.

Monseñor Adam Zak, a cargo de rastrear y prevenir casos de abuso a menores por parte de clérigos, enfatizó la necesidad de mayor conciencia y prevención ya que el número de reportes recientes sigue siendo elevado.

El primer reporte de la iglesia, de 1990 a 2018, mencionó casos de 382 clérigos que presuntamente abusaron de 625 menores. En el último informe, que compiló la oficina estadística de la iglesia de datos de todas las diócesis, el nombre de 42 clérigos volvió a aparecer.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

La propiedad social en Yucatán

La cuestión agraria, estandarte de la Revolución Mexicana, se abandonó de paulatinamente desde los años ochenta

Francisco J. Hernández y Puente

La propiedad social en Yucatán

Cucharadas contra el hastío

Urge aprender de quienes andaron por la vida antes que nosotros

Margarita Robleda Moguel

Cucharadas contra el hastío

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Del miedo al diálogo: hacia una gobernanza universitaria basada en la cultura de paz

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán

¿Qué podemos aprender de la experiencia de pescadores veteranos para el futuro del litoral local?

La Jornada Maya

El mar que nos queda: saberes mayores en la costa de Yucatán