El 'Ever Given' zarpa hacia Holanda tras meses retenido en Egipto

El navío realizará una parada de inspección en Port Said, a la salida del canal de Suez
Foto: Ap

Después de permanecer retenido por más de tres meses en aguas del canal de Suez, el portacontenedores Ever Given volvió a navegar este miércoles gracias a la rúbrica de un acuerdo económico "confidencial" entre las autoridades egipcias y la propietaria del barco que bloqueó esta importante vía marítima a finales de marzo.

Desde el Gran Lago, ubicado en el tramo central del canal, el barco de bandera panameña levantó anclas sobre las 11:20 horas locales (09:20 GMT) y retomó su curso hacia el mar Mediterráneo, en medio de una gran expectación mediática.

No han faltado los selfis con el Ever Given y el equipo de comunicación del canal de Suez obsequió a la prensa con banderolas egipcias para "despedir" al barco que protagonizó uno de los incidentes más sonados del paso artificial.

Tras un "arduo" proceso de negociaciones entre la Autoridad del Canal de Suez y la propietaria japonesa Shoei Kisen, la embarcación de casi 400 metros de eslora pudo volver a navegar libremente.

Según la empresa gestora de la mercancía que transporta el Ever Given, Bernhard Schulte Shipmanagement (BSM), el portacontenedores parará en el puerto de Port Said, en la salida del canal de Suez al mar Mediterráneo, para una inspección del casco, y seguirá su ruta hacia otro puerto no especificado donde descargará su mercancía.

 

Un acuerdo confidencial

Aunque el acuerdo es hasta el momento confidencial, el jefe de la entidad gestora, almirante Osama Rabie, dijo en una rueda de prensa que las negociaciones lograron alcanzar "el punto de encuentro" entre las demandas de la Autoridad y la empresa propietaria, con la que aseguró que "mantienen una relación amistosa".

El bloqueo del canal supuso entre 72 y 90 millones de pérdidas en seis días, según la Autoridad, que exigió en un principio una compensación de 916 millones de dólares (unos 772 millones de euros, al cambio actual), que aceptó rebajar a 550 millones de dólares (463 millones de euros) por los daños y perjuicios ocasionados.

Pero lejos de dar detalles y cifras, Rabie confirmó que Shoei Kisen aseguró: "solamente una suma de dinero y una remolcadora con una potencia de 75 caballos" que llegará en un año, asegurando que no existen "incentivos adicionales ni términos secretos".

También, dijo que el dinero se pagará de golpe, sin cuotas, y que la Autoridad ya recibió "la confirmación de que la suma de dinero ha sido depositada" tras la partida del Ever Given.

Además, "el acuerdo implica que no habrá más reclamaciones después de la salida del buque", según Rabie.

 

Pérdidas millonarias 

El portacontenedores de bandera panameña con una carga de más de 18 mil contenedores, que integra la flota de la naviera taiwanesa Evergreen, encalló el pasado 23 de marzo en medio de una tormenta de arena y bloqueó el paso marítimo durante seis días.

Un informe de Euler Hermes (PA:HRMS) estimó entonces que el cierre del canal costó entre 6 mil y 10 mil millones de dólares al día al comercio mundial.

Durante los esfuerzos de las autoridades egipcias para desencallar el buque, un trabajador del canal de Suez murió, una lancha a motor se hundió y unas 48 embarcaciones se vieron obligadas a desviarse por rutas alternativas.

Sobre la muerte del trabajador egipcio, Rabie explicó que la Autoridad intentó pagar una compensación a los familiares de la víctima, algo que "rechazaron totalmente", por lo que les prometieron que les pagarían los gastos para la gran peregrinación anual a La Meca, algo que al menos "será satisfactorio".

 

Un hito para Egipto

El desbloqueo del canal fue anunciado a bombo y platillo el 29 de marzo por las autoridades egipcias, que sacaron su orgullo y patriotismo a relucir ante todo el mundo por haber sido capaces de solventar el problema en tan solo seis días, cuando las primeras estimaciones apuntaban que podría llevar semanas.

Tras la crisis, Egipto anunció nuevas obras en la vía, después de que en 2015 ya ampliara el canal en un tramo de 37 kilómetros y excavara uno nuevo paralelo de 35 kilómetros, denominado "nuevo canal de Suez".

Ahora se abrirá otro tramo paralelo de 10 kilómetros y en la sección sur, donde quedó encallado el Ever Given, se hará una ampliación de 40 metros desde el kilómetro 132 hasta el kilómetro 162, y se aumentará la profundidad de 66 pies hasta 72.

La intención es que en 2023 el canal de Suez pueda ver pasar 95 embarcaciones diarias, unas treinta más que en la actualidad, cuando en torno al 10 por ciento del comercio mundial pasa por el canal.

 

También te puede interesar: Liberan al barco y se abre el tráfico en el Canal de Suez


Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros

La Jornada Maya

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

El itinerario incluye danzas y números musicales

La Jornada Maya

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán

La Jornada Maya

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena