Los Juegos de Tokio se realizarán bajo un ''estado de emergencia''

Preocupante aumento de casos de Covid-19; competencias sin público
Foto: Ap

El Gobierno de Japón decidió hoy declarar un nuevo estado de emergencia sanitaria en Tokio debido al aumento de contagios de coronavirus, lo que complica aún más el panorama para los Juegos Olímpicos previstos en la capital nipona en 15 días.

El estado de emergencia es el cuarto aplicado en Japón desde el inicio de la pandemia, y estará en vigor desde el próximo lunes hasta el día 22 de agosto, lo que coincidirá de pleno con la celebración del evento deportivo.

El Gobierno ha vuelto a recurrir a esta medida excepcional debido al repunte del virus en la capital, y en especial por "el rápido avance de la variante delta", y con la idea de "evitar una expansión de los contagios a otras partes de Japón", según dijo hoy el primer ministro nipón, Yoshihide Suga, en una rueda de prensa.

 

Malas noticias

El líder nipón reiteró su compromiso para organizar unos Juegos "seguros" en plena pandemia, aunque admitió que van a celebrarse en un formato "anormal" que incluirá restricciones sin precedentes para los atletas y otros participantes extranjeros.

Los anfitriones ya habían decidido vetar la entrada al país de turistas foráneos durante los Juegos y celebrar las competiciones con un número limitado de espectadores locales, aunque ahora se plantean que las competiciones sean a puerta cerrada en la mayor parte de los casos.

"Dije anteriormente que si íbamos a estar bajo estado de emergencia, deberíamos considerar unos Juegos sin espectadores", señaló Suga acerca de la cuestión del público, sobre la que se tomará una decisión este mismo jueves en una reunión prevista entre los anfitriones y el Comité Olímpico Internacional.

Suga también quiso reincidir en el mensaje de que las autoridades niponas aplicarán férreos controles sobre todos los participantes extranjeros que viajen a Japón con motivo de los Juegos, desde atletas hasta representantes de comités nacionales y periodistas.

"Todos vienen a Japón después de realizarse dos test PCR y más pruebas de forma diaria tras su llegada, de este modo prevenimos los contagios en Japón. La mayoría vienen también vacunados y estarán controlados porque se desplazarán solo por lugares como sus hoteles y otros sitios indicados con antelación", dijo Suga.

Y es que son muchos los nipones que no se explican cómo el mismo Gobierno que lleva meses pidiéndoles evitar desplazamientos no esenciales por el riesgo de contagios, sigue adelante con su plan de celebrar unos Juegos que conllevarán la llegada al país de unos 11 mil atletas olímpicos y paralímpicos y en torno a 80 mil participantes foráneos más.

Los expertos médicos que asesoran al Gobierno ya habían advertido de que el movimiento de personas que acarrearán los Juegos combinado con la circulación de nuevas variantes del virus supondrá un riesgo excesivo, por lo que recomendaron la celebración del evento a puerta cerrada.

 

¿Nuevas restricciones?

Japón, que desde el inicio de la pandemia nunca ha aplicado el confinamiento obligatorio de su población, lleva la mayor parte de lo que va de 2021 con Tokio y otras de sus principales regiones bajo estado de emergencia sanitaria.

En el marco de esta medida las autoridades locales han aplicado restricciones que han afectado sobre todo a los bares y restaurantes, que han visto limitados sus horarios de apertura o a los que se ha prohibido servir alcohol, algo que volverá a estar en vigor bajo el nuevo estado de emergencia.

La estrategia nipona, que también incluye el blindaje de sus fronteras desde hace más de un año, ha servido para evitar un colapso generalizado del sistema sanitario como se ha visto en otros países, aunque no ha impedido que el virus siga circulando ni ha evitado la entrada de las temidas nuevas cepas.

Tokio registró este jueves una cifra diaria de 896 nuevos casos de Covid-19, tras contabilizar en la víspera 920, una cantidad que no se veía desde mayo, cuando todavía estaba en pie el anterior estado de emergencia en las zonas más pobladas del territorio.

Japón suma más de 813 mil casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 14 mil 920 fallecimientos.

El país asiático, además, había logrado acelerar de forma notable su ritmo de vacunación en las últimas semanas y tiene inoculada a 26 por ciento de su población con al menos una dosis, aunque se teme que este proceso se ralentice debido a los problemas de suministro.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema