El ex presidente y líder cubano Raúl Castro participó en una reunión del máximo órgano del Partido Comunista el domingo para analizar la situación del país, luego de una serie de manifestaciones antigubernamentales que sacudieron a la nación.
En tanto, La Habana seguía el martes con puntos fuertemente controlados por la policía como el Malecón y el Capitolio, además, el servicio de internet y de datos de celular continuaban sin funcionar, constató The Associated Press, pero no se informaron protestas como las ocurridas el domingo.
También te puede interesar: Cuba amanece con control policial y sin internet móvil
Castro -quien casi no aparece en público- acudió a la cita del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) que estuvo presidida por el mandatario y primer secretario del organismo político Miguel Díaz Canel, informó el sitio oficial Cubadebate.
Se analizaron “las provocaciones orquestadas por elementos contrarrevolucionarios, organizados y financiados desde Estados Unidos con propósitos desestabilizadores”, expresó el portal.
El general de Ejército no tiene cargos gubernamentales y desde abril dejó de ser el primer secretario del gobernante PCC, pero es considerado la máxima figura de la generación histórica que hizo la revolución y, por su propia trayectoria, tiene peso político en la isla.
No se proporcionaron más detalles de la reunión que se produjo el domingo, cuando grupos de personas salieron a las calles en varios puntos de la capital y el país en protesta con demandas tan variadas como el desabastecimiento, las colas, los cortes de luz o cambios en el gobierno.
También te puede interesar: Masiva protesta contra el gobierno en un poblado de Cuba
Se produjeron además hechos de vandalismo, destrucción de tiendas, ataques a patrullas policiales y detenciones violentas.
De acuerdo con una lista publicada en Twitter por el contestatario Movimiento San Isidro, al mediodía del martes 130 personas permanecían detenidas o desaparecidas, entre ella José Daniel Ferrer y Manuel Cuesta Morua, dos de los principales disidentes del país.
Las cifras oficiales sobre las detenciones no se han hecho públicas.
Entre los arrestados se encuentra también Camila Acosta, una periodista cubana de 28 años arrestada el lunes, según Alexis Rodríguez, jefe de la sección internacional del periódico madrileño ABC, con el que había trabajado durante seis meses.
El ministro de Relaciones Exteriores español pidió el martes a las autoridades cubanas que respeten el derecho de manifestación y exigió la liberación "inmediata" de Camila Acosta.
Una youtuber, Dina Stars, fue arrestada en su casa por la policía cubana cuando hablaba en vivo con un programa de la televisión española, según esta última.
Las autoridades y el propio PCC movilizaron a sus simpatizantes, que salieron a contrarrestar a los opositores y demostrar la “firmeza de la revolución”, dijeron, lo que también terminó en enfrentamientos en algunos puntos.
Por su parte, los obispos católicos dieron a conocer un llamamiento para evitar la violencia.
“Entendemos que el gobierno tiene responsabilidades y ha tratado de tomar medidas para paliar las referidas dificultades, pero también comprendemos que el pueblo tiene derecho a manifestar sus necesidades, anhelos y esperanzas”, expresó un documento de la jerarquía católica de la isla.
Es necesario ejercitar “la escucha mutua” y evitar la violencia pues “la agresividad de hoy abre heridas y alimenta rencores para mañana que costará mucho trabajo superar, por eso invitamos a todos a no incentivar la situación de crisis”, agregaron los obispos.
Cuba acusó a Estados Unidos y los grupos anticastristas de Miami de orquestar y financiar campañas usando las redes sociales para derrocar a la revolución, amparándose en la difícil situación del país.
La crisis económica ocasionada por las sanciones endurecidas por el expresidente estadounidenses Donald Trump para presionar un cambio de modelo político se conjugaron con los dramáticos efectos de la pandemia del nuevo coronavirus que tiene casi paralizada a la isla.
Además, en las últimas semanas y a pesar del éxito de las vacunas de producción cubana, se produjo un rebrote de Covid-19 -especialmente en la provincia central de Matanzas-. Desde que se detectaron los primeros casos en marzo de 2020 a la fecha, se han sumado en el país más de 250 mil 500 contagios y mil 608 fallecidos.
También te puede interesar: AMLO convoca a promotores del bloqueo contra Cuba a reflexionar
Edición: Estefanía Cardeña
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel
Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros
La Jornada Maya
El itinerario incluye danzas y números musicales
La Jornada Maya