Alemania mejorará sistema de alerta, tras 165 muertos en inundaciones

Reciben críticas por lentitud de aviso a la población en peligro
Foto: Afp

El gobierno de Angela Merkel prometió el lunes mejorar el sistema nacional de alerta ante catástrofes, muy criticado durante las devastadoras inundaciones, que dejaron 165 muertos en Alemania, por no haber avisado lo suficientemente rápido a la población en peligro.

De forma general, los sistemas de alerta, como la aplicación de teléfono celular Nina, "funcionaron", aseguró una portavoz del gobierno, Martina Fietz, en declaraciones a la prensa.

"Pero la experiencia que hemos tenido durante esta catástrofe muestra que tenemos que hacer más y más rápido", admitió.

Entre los principales señalados, la protección civil alemana, acusada de no haber avisado lo suficientemente rápido a la población residente en zonas inundables ante la gravedad de las crecidas.

Su presidente, Armin Schuster, defendió el lunes en la radio pública "la vuelta a las viejas sirenas", para no dejarlo todo en manos de herramientas digitales, ya que las crecidas provocaron cortes de electricidad masivos y la caída de antenas de telecomunicación, lo que impidió que la gente recibiera las alertas.

También está en debate el reparto de competencias en materia de protección civil dentro de este país federal, donde se espera que las regiones estén en primera línea. Algunas ecologistas, reclaman mayor centralismo. Algo que el ministro del Interior, Horst Seehofer, rechazó el lunes.

Mientras tanto, el balance de muertos sigue ampliándose.

Al menos 165 personas, indicó este lunes un nuevo recuento, que da cuenta de numerosos desaparecidos.

En la región de Renania-Palatinado, la más afectada por el desastre, "el número de muertos es ahora de 117", frente a los 112 contabilizados anteriormente, "y hay 749 heridos", dijo a la Afp Verena Scheuer, portavoz de la policía de Coblenza.

En Renania del Norte-Westfalia, el último informe difundido el domingo informó de "al menos" 47 muertos.

En la región de Baviera, sur del país, donde se registraron este fin de semana importantes inundaciones, murió una persona.

Alemania sigue conmocionada por el mayor desastre natural en la historia reciente del país.

El domingo, la canciller Angela Merkel visitó el pueblo de Schuld, no lejos de Bonn, donde el río Ahr, transformado en un torrente furioso, destruyó parte del centro histórico.

A partir del miércoles, el gobierno entregará ayudas de emergencia de al menos 300 millones de euros (unos 350 millones de dólares), antes de elaborar un vasto programa de reconstrucción de varios miles de millones de euros.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'