Las emisiones mundiales de CO2 alcanzarán nuevos récords en 2023 por los esfuerzos insuficientes en el desarrollo de energías renovables en los planes de recuperación económica pospandemia, advirtió el martes la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Los países, sobre todo los occidentales, invirtieron grandes cantidades de dinero público para sostener sus economías durante la pandemia, pero solo el 2 por ciento de estos recursos se destinaron a las energías renovables, según un estudio de los planes de recuperación realizado por la AIE.
Hasta ahora, la mayor parte de los 16 billones de dólares anunciados para hacer frente a la crisis del Covid-19 se destinaron a medidas sanitarias y de apoyo a las empresas y familias.
Unos 2 billones 300 mil dólares se invirtieron en la recuperación económica, pero sólo 380 mil millones en impulsar energías verdes.
Por este motivo, "teniendo en cuenta las previsiones actuales de gasto público, las emisiones de CO2 siguen una trayectoria que las llevará a niveles récord en 2023 y seguirán creciendo los años siguientes".
"Desde el inicio de la crisis del Covid-19, numerosos gobiernos destacaron la importancia de reconstruirse con un modelo mejor, para un futuro más limpio, pero muchos de ellos aún deben convertir sus palabras en hechos", aseguró el director de AIE, Fatih Birol.
"No sólo la inversión en energías renovables en el mundo se encuentra lejos de la trayectoria que permita alcanzar la neutralidad carbono a mediados de siglo, sino que ni siquiera logran evitar un nuevo récord de emisiones", lamentó.
Fuerte disparidad entre Norte y Sur
Faltan fondos públicos y privados. Según cálculos realizados por la AIE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a mediados de 2020, sería necesario un billón de dólares de inversión verde adicional anual durante tres años (eficacia energética, electrificación, redes…) con respecto a lo pactado en el acuerdo climático de París, lo que permitiría crear "nueve millones de empleos".
Hasta ahora, las medidas adoptadas supondrán 350 mil millones de dólares de inversiones adicionales anuales, de 2021 a 2023, es más que antes del Covid, pero insuficiente.
También te puede interesar: Usarán moringa en dieta de vacas para reducir producción de metano
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada