JO Tokio 2020 con más atletas LGBTTTI que nunca

''Los deportes eran muy diferentes cuando era más joven'': ex esgrimista de Japón
Foto: Reuters

Más de 160 atletas abiertamente lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, lo que hará que los Juegos de este año sean los más inclusivos de la historia.

Eso se ha centrado en la nación anfitriona Japón, que según los activistas está fuera de sintonía con gran parte del resto del mundo, ya que no ha visto el mismo cambio social radical que hizo realidad el matrimonio entre personas del mismo sexo y una mayor inclusión en muchos países.

Fumino Sugiyama, un ex esgrimista de la selección nacional de Japón de 39 años y activista transgénero, dijo que estaba encantado de ver el progreso en la diversidad en los Juegos. Los deportes eran muy diferentes cuando era más joven, dijo, y el lenguaje discriminatorio era común.

Sugiyama comenzó a practicar esgrima a la edad de 10 años, ascendiendo de rango y finalmente compitiendo internacionalmente para el equipo femenino japonés. Se sintió en conflicto al identificarse como mujer en las competiciones y se retiró a los 25 años.

"Me encantaba el deporte de la esgrima, no sentía que pudiera encontrar un lugar para mí", dijo.

Si bien Japón es conocido por su sólida sociedad civil y democracia, los activistas de derechos dicen que tiene un largo camino por recorrer para abordar los problemas de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer.

La carta olímpica prohíbe la discriminación y, aunque Tokio aprobó una ley contra la discriminación hace tres años, no existen las mismas protecciones legales para gran parte del resto del país.

Los activistas de derechos esperan utilizar los Juegos como una oportunidad para crear conciencia y el apoyo público a los problemas de la comunidad LGBTTTI.

"Creo que mucha gente en el mundo piensa que Japón es el defensor de los derechos humanos, pero es lo contrario, porque no tenemos ningún matrimonio igualitario, no tenemos ninguna ley que prohíba la discriminación por orientación sexual o identidad de género", dijo Gon Matsunaka, fundador del primer centro LGBTTTI de Japón, Pride House.

Los equipos extranjeros también están llevando el mensaje a Japón.

La capitana del equipo de hockey femenino alemán, Nike Lorenz, usará un brazalete de capitán con los colores del arco iris para mostrar solidaridad con la comunidad LGBTTTI en todos sus partidos, dijo la Confederación Alemana de Deportes Olímpicos.

Dijo que el Comité Olímpico Internacional había aprobado su solicitud para permitir que Lorenz se pusiera el brazalete, tal como lo hizo el alemán Manuel Neuer, el capitán de la selección nacional de fútbol, ​​en la Eurocopa 2020 el mes pasado.

"Estamos felices de haber encontrado un camino común que hace posible que el equipo de hockey haga una declaración sociopolítica", dijo Alfons Hoermann, presidente de la confederación.

Sugiyama, quien también organiza la marcha anual del orgullo de la ciudad, se convirtió en la primera persona transgénero en ser nombrada miembro del Comité Olímpico Japonés.

"Ser excluido del mundo del deporte es lo mismo que estar excluido de la sociedad, por eso creo que es importante aprovechar esta oportunidad para conducir con firmeza a tener discusiones positivas", dijo.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La Científica del ADN en el Día Internacional de la Ciencia por la paz y el desarrollo

A pesar de su gran descubrimiento fue discriminada por ser mujer

Dalila Aldana Aranda

La Científica del ADN en el Día Internacional de la Ciencia por la paz y el desarrollo

Trump amenaza con retirar la licencia de 'ABC' tras las preguntas ''polémicas'' de una periodista

El mandatario fue cuestionado sobre Arabia Saudita y Jeffrey Epstein

Afp

Trump amenaza con retirar la licencia de 'ABC' tras las preguntas ''polémicas'' de una periodista

Industrias contaminantes y criminales

No hay justicia climática sin justicia social

Ornela De Gasperin Quintero

Industrias contaminantes y criminales

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición

¿Qué lectura le darán a los sucesos de hoy las generaciones futuras?

José Díaz Cervera

Héroes, villanos y mártires: tragedia y melodrama de un tiempo de transición