Cuba agradece donativo de jeringas de grupos de EU opuestos al embargo

Es un ''gesto fraterno'' que contrasta con campaña de Biden, señaló el gobierno isleño
Foto: Ap

Cuba, que enfrenta el peor momento de la pandemia, recibió este viernes las primeras 1.7 millones de jeringas de seis millones que enviarán al país grupos opuestos al embargo en Estados Unidos, en lo que el gobierno considera un "gesto fraterno" que contrasta con la "hipócrita" campaña del presidente Joe Biden.

"Ratificamos nuestro agradecimiento al movimiento de solidaridad con Cuba en Estados Unidos que han llamado a la solidaridad, el amor y la eliminación del bloqueo", dijo Néstor Marimón, director de Relaciones Internacionales y Cooperación del Ministerio de Salud (Minsap).

En el acto de recibimiento de la carga, valorada en "unos 100 mil dólares", Marimón destacó que Cuba, que ha enviado brigadas médicas a 40 países para combatir el coronavirus, "reconoce estos gestos humanitarios que son de gran valor en los momentos actuales".

En Twitter, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, también agradeció "al Movimiento de Solidaridad con #Cuba en EU" el "gesto fraterno con el pueblo cubano que resiste ante el bloqueo recrudecido".

La isla, con 11.2 millones de habitantes, enfrenta actualmente un alarmante aumento de contagios y fallecidos por Covid-19. Hasta este viernes, registraba 316 mil 383 casos y un acumulado de 2 mil 203 muertos.

La compra y el envío de las jeringas fueron coordinados por Global Health Partners, una organización estadunidense que envía medicamentos y suministros médicos a Cuba desde 1994.

"Estas son genuinas y verdaderas muestras de cooperación, muy diferentes a los que siempre han apoyado el bloqueo para asfixiar al pueblo cubano y ahora de forma hipócrita, falsa y oportunista, pretenden desarrollar campañas de ayuda", añadió Marimón, en referencia a una reciente iniciativa del presidente Joe Biden.

Hace una semana, Biden se declaró abierto a enviar "cantidades significativas" de vacunas anti Covid-19 a la isla, si recibía la garantía de que éstas fueran administradas por una organización internacional.

 

También te puede interesar: Anuncia EU sanciones a Cuba por ''represión'' de las protestas

 

"Si quieren ayudar de forma sincera que eliminen el bloqueo (vigente desde 1962), eso es lo que necesita y reclama nuestro pueblo", enfatizó Marimón.

Cuba autorizó a comienzos de este mes el uso de emergencia de su vacuna Abdala, la primera de América Latina contra el Covid-19, y trabaja en otros tres proyectos de inmunizantes contra el virus.

Según el Minsap, al cierre del jueves, 3.4 millones de cubanos habían recibido al menos una dosis de Abdala o Soberana 02, otro candidato vacunal en estudio, en una intervención sanitaria autorizadas desde mayo para tratar de frenar el avance de la pandemia.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

F1 celebra 10 años en México con lleno total

Regreso de ‘Checo’ hace más especial el próximo GP en el país: Carlos Slim Domit

La Jornada

F1 celebra 10 años en México con lleno total

Inauguran oficina de Derechos Humanos Regional en Champotón

Codhecam rinde Informe de Labores

Jairo Magaña

Inauguran oficina de Derechos Humanos Regional en Champotón

'Juan Balam' abre el Otoño Cultural 2025 con un rugido maya desde Xocén

La obra del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena fusiona misticismo, poesía y resistencia

La Jornada Maya

'Juan Balam' abre el Otoño Cultural 2025 con un rugido maya desde Xocén

Mueren dos personas por derrumbe en mina de Grupo México que provocó derrame en río Sonora

La empresa, propiedad de Germán Larrea, aseguró que autoridades ya trabajan para determinar las causas del accidente

La Jornada

Mueren dos personas por derrumbe en mina de Grupo México que provocó derrame en río Sonora