Células inmunitarias colaboran en rechazo de órganos trasplantados: estudio

Denominadas "asesinas naturales", pasan por alto las proteínas “propias” del donante
Foto: Europa Press

Las células inmunitarias denominadas “células asesinas naturales” contribuyen al rechazo de órganos tras el trasplante, porque pasan por alto las proteínas “propias” de las células del donante, según un estudio publicado en la revista JASN. Una mejor comprensión de este proceso podría ayudar a los médicos a prevenir y tratar el problema.

Los órganos trasplantados son reconocidos por el sistema inmunitario del receptor como extraños, lo que provoca el rechazo, el cual se previene o se trata con fármacos principalmente dirigidos a las células inmunitarias T; sin embargo, el problema puede seguir produciéndose, no sólo porque éstas no estén completamente suprimidas por la terapia, sino también por los anticuerpos y las “células asesinas naturales” que se dirigen al tejido del donante.

Esas células tienen un papel importante en el sistema inmunitario humano, ya que participan en el reconocimiento y la eliminación de células dañinas, como las tumorales, las cuales a veces intentan escapar de la detección inmunitaria disminuyendo las proteínas CMH (complejo mayor de histocompatibilidad), que son expresadas en las células que permiten a las T unirse a ellas, reconocerlas y tolerarlas.

Este mecanismo hace que sean invisibles para las células T, pero no para las asesinas naturales. A través de sus receptores KIR, estas últimas pueden detectar la ausencia de las proteínas CMH y, por tanto, eliminar las células dañinas. Esto constituye una forma de defensa muy importante.

En el trasplante, las células del donante en el órgano trasplantado no escapan a la detección inmunitaria por la disminución de la expresión del CMH, sino que estas células del donante expresan proteínas de ese tipo diferentes a las del receptor. Por tanto, las “células asesinas naturales” de este último pasan por alto las proteínas “propias” de estas células del donante y se activan.

“Esto es exactamente lo que descubrimos en nuestro estudio de 924 trasplantes de riñón: que el ‘yo ausente’ predicho por los análisis genéticos de las moléculas CMH de donantes y receptores, y el repertorio KIR determinado genéticamente de los receptores, es predictivo del rechazo en las biopsias de trasplante”, explicó uno delos autores principales del estudio, Maarten Naesens, de la Universidad KU Leuven, en Bélgica.

 

Sigue leyendo: Con inteligencia artificial, logran predecir estructura de las proteínas humanas

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase