Esponjas, posible forma de vida animal más antigua hallada en Canadá

Descubren restos en capas geológicas que datan de hace 890 millones de años
Foto: Ap

Unas estructuras fósiles parecidas a esponjas, halladas en el noroeste de Canadá y que vivían en los océanos hace 890 millones de años, podrían ser los restos de la más antigua forma de vida animal conocida en la Tierra, según un estudio publicado ayer.

Este descubrimiento pone en duda la teoría, asentada desde hace décadas, de que los animales aparecieron en la Tierra tan sólo después de que la atmósfera y los océanos recibieran una importante inyección de oxígeno.

Las esponjas son animales simples cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. El análisis genético de las esponjas modernas indica que su aparición probable se produjo de mil millones a 500 millones de años atrás.

Sin embargo, hasta ahora no se habían detectado fósiles de esponjas de ese periodo, conocido como Neoproterozoico.

Elizabeth Turner, profesora de la universidad canadiense Laurentienne, buscó esos fósiles en capas geológicas de arrecifes que datan de hace 890 millones de años, “fabricados” por bacterias que fueron depositando carbonato de calcio. Descubrió esas rocas en una zona remota de los Territorios del Noroeste accesible sólo por helicóptero donde excava desde los años 80.

La investigadora identificó minúsculas estructuras tubulares que contienen cristales de calcita contemporáneos de los arrecifes, que se parecen mucho al esqueleto presente en las esponjas modernas.

Si este descubrimiento, publicado en la revista Nature, se confirma, la edad de esos fósiles superaría en unos 350 millones de años la de los restos animales más viejos conocidos hasta la fecha.

“Los animales más primitivos que aparecieron en un proceso de evolución eran probablemente las esponjas, lo que no es sorprendente puesto que son los animales más simples en el árbol de la vida animal”, explicó a Afp.

 

Nivel de oxígeno

Si se confirma que los fósiles que halló la científica, de apenas un centímetro de longitud, eran esponjas, esos primeros rastros de vida duraron unos 90 millones de años, hasta que la Tierra acumuló un nivel de oxígeno suficiente para la aparición de la vida animal más compleja, en el Neoproterozoico.

“Si mi interpretación es justa, los primeros animales (…) toleraban niveles de oxígeno relativamente más bajos respecto de las condiciones actuales”, explicó.

“Creo que son esponjas antiguas: es el único organismo que tiene este tipo de red de filamentos orgánicos”, explicó Joachim Reitner, geobiólogo y especialista en esponjas de la Universidad de Göttingen, Alemania, quien no participó en el estudio.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'