La pesista transgénero Laurel Hubbard finalmente pudo competir en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Su participación no duró mucho, pero fue significativa. Hubbard no pudo completar ninguno de sus primeros tres levantamientos el lunes por la noche, descartándola de la competencia por la medalla en la división femenina de más de 87 kilogramos que finalmente se llevó la china Li Wenwen.
Hubbard hizo un gesto con el corazón a la audiencia con sus manos antes de dejar la arena de competencia.
Incluso sin completar un levantamiento, fue pionera en los atletas transgénero.
Si bien la neozelandesa no es la única atleta transgénero que compite en los Juegos de Tokio, ha estado fuera durante años y ha sido el centro de atención como contendiente por la medalla en levantamiento de pesas.
También te puede interesar: Laurel Hubbard, atleta transgénero en Juegos Olímpicos
"Por supuesto, no soy del todo inconsciente de la controversia que rodea mi participación en estos Juegos", dijo Hubbard después de salir de la competencia. “Y, como tal, me gustaría agradecer particularmente al COI, creo, por afirmar realmente su compromiso con los principios del Olimpismo y establecer que el deporte es algo para todas las personas. Es inclusivo. Es accesible".
Hubbard también agradeció a la Federación Internacional de Halterofilia porque “ellos también han demostrado que el levantamiento de pesas es una actividad abierta a todas las personas del mundo” y al pueblo de Japón por albergar los Juegos en circunstancias extraordinarias durante la pandemia de Covid-19.
Hubbard recibió aplausos y también aplaudió a sus compañeros atletas cuando fueron presentados en el escenario. Volviendo a competir, se tomó un momento para cerrar los ojos, sonreír y respirar hondo. Ella perdió el equilibrio en su peso inicial de 120 kilogramos, tomando la barra detrás de sus hombros.
Su segundo esfuerzo de 125 kilogramos, un peso que Hubbard ha logrado a menudo en competiciones anteriores, fue declarado inválido por decisión mayoritaria de los árbitros. Con los compañeros de equipo y el personal de Nueva Zelanda gritando aliento, el tercer intento fue casi una repetición del primero.
Los atletas son eliminados si no registran al menos un levantamiento válido en cada una de las dos partes de la competencia.
La victoria de Li le dio a China su séptima medalla de oro en levantamiento de pesas en los Juegos de Tokio. Sus rivales nunca se acercaron al total ganador de 320 kilogramos, con Emily Campbell terminando con 37 kilogramos detrás para llevarse la plata. Se convirtió en la primera mujer británica en ganar una medalla de halterofilia.
Sarah Robles de Estados Unidos repitió su bronce de 2016 con 282, convirtiéndose en la primera mujer estadunidense con dos medallas de halterofilia. Robles estaba desafiando por el segundo lugar, pero su último levantamiento fue declarado inválido para el movimiento del codo. “Los árbitros deberían estar haciendo su trabajo, así que lo están haciendo. Es muy, muy estricto, pero si hay algún momento para ser estricto, debería ser en los Juegos Olímpicos”, dijo Robles.
El Comité Olímpico Internacional en 2015 elaboró una serie de recomendaciones para incluir a los atletas transgénero. Muchos organismos deportivos, incluida la IWF, han implementado políticas similares basadas en esas recomendaciones. Los diferentes deportes pueden establecer sus propias políticas específicas.
En el levantamiento de pesas, eso incluye un requisito para que los atletas demuestren que su testosterona está por debajo de cierto nivel después de la transición, un requisito que cumplió Hubbard. Ganó una medalla de plata en los campeonatos mundiales de 2017, pero no había competido durante un año y medio antes de Tokio porque la pandemia de coronavirus llegó al calendario de la competencia.
"Mi actuación no fue lo que esperaba, pero me siento honrado por el apoyo que he recibido de tanta gente en Nueva Zelanda", dijo Hubbard en un comunicado emitido por el equipo de Nueva Zelanda".
El COI lanzará un nuevo "marco" para la elegibilidad de los atletas transgénero en los próximos meses. Se espera que ese documento tenga en cuenta los estudios científicos más recientes publicados desde la última revisión importante en 2015. Eso formará una base para que los deportes elaboren sus propias políticas actualizadas.
El Comité Olímpico de Nueva Zelanda reconoció las discusiones a veces amargas sobre qué condiciones deberían aplicarse para que los atletas transgénero compitan.
“Reconocemos que la identidad de género en el deporte es un tema muy delicado y complejo que requiere un equilibrio entre los derechos humanos y la justicia en el campo de juego”, dijo la NZOC.
"El equipo de Nueva Zelanda está comprometido a apoyar a todos los atletas neozelandeses elegibles en los Juegos Olímpicos, asegurando su bienestar mental y físico mientras compiten en el escenario mundial". El lunes temprano, Wang Zhouyu ganó la categoría femenina de 87 kilogramos por la primera de las dos medallas de oro de levantamiento de pesas de China del día. Wang ganó con un total de 270 kilogramos. Tamara Salazar ganó la plata para Ecuador con un total de 263, y Crismery Santana se llevó el bronce con 256 para República Dominicana.
También te puede interesar:
-Los Juegos Olímpicos de Tokio, más inclusivos
-JO Tokio 2020 con más atletas LGBTTTI que nunca
-Aremi Fuentes se lleva el bronce para México en levantamiento de pesas
Edición: Ana Ordaz
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel