NSSF rechaza acusaciones de México a fabricantes de armas

El gobierno mexicano es responsable de la delincuencia y la corrupción en sus fronteras: Keane
Foto: Reuters

La National Shooting Sports Foundation (NSSF), asociación comercial de la industria de armas de fuego, rechaza las acusaciones de México que señalan que los fabricantes de armas de fuego estadunidenses participaron en prácticas comerciales negligentes. 

Todas las armas de fuego que se comercializan al por menor dentro de los Estados Unidos se venden de acuerdo con las leyes federales y estatales, con una verificación de antecedentes del FBI y formularios completados. Las acusaciones de tráfico transfronterizo de armas al por mayor son evidentemente falsas, informó la asociación por medio de un comunicado.

 

También te puede interesar: Demanda México en EU a fabricantes de armas

 

“Estas acusaciones carecen de fundamento. El gobierno mexicano es responsable de la delincuencia y la corrupción desenfrenadas dentro de sus propias fronteras”, dijo Lawrence G. Keane, vicepresidente y consejero general de NSSF. “La actividad criminal de México es un resultado directo del tráfico ilícito de drogas, la trata de personas y los cárteles del crimen organizado".

"El gobierno mexicano es el único responsable de hacer cumplir sus leyes, incluidas en el control de armas del país, dentro de sus propias fronteras", señaló. 

"El pueblo estadunidense, a través de sus funcionarios electos, decide las leyes que rigen el comercio legal de armas de fuego en nuestro país", agregó Keane.

“Esta demanda presentada por un grupo estadunidense de control de armas que representa a México es una afrenta a la soberanía estadunidense y una amenaza a los derechos de la Segunda Enmienda de los estadunidenses".

12 por ciento de las armas incautadas en México en 2008 provienen de Estados Unidos. En ese año, aproximadamente 30 mil armas de fuego fueron incautadas a delincuentes en México. De estos 30 mil sólo 7 mil 200 (24 por ciento) se enviaron a la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) para su seguimiento. 

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, las armas más letales utilizadas por los cárteles mexicanos provienen de los arsenales centroamericanos. Además, según un informe de 2006 de Amnistía Internacional, China suministraba activamente armas a países latinoamericanos, que posteriormente fueron incautados en México.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase