Nace un orangután de Borneo en el Bioparc Fuengirola en Málaga

La especie está en peligro de extinción; primera cría de un programa de conservación europeo
Foto: Bioparc Fuengirola

Bioparc Fuengirola, en Málaga, acogió a principios del mes, en las instalaciones exteriores y a plena luz del día -lo cual no es habitual-, el alumbramiento de un orangután de Borneo, única cría nacida en el programa de conservación europeo de orangutanes en los últimos 12 meses.

El equipo de zoología y los veterinarios observan que la mayoría de los nacimientos de primates ocurren durante la noche. Así ocurrió por ejemplo con Ekan, un gorila occidental de llanura; con Saba, un orangután de Borneo, o con la cría de gibón de mejillas doradas, nacidos todos en el último año. 

Sin embargo, la naturaleza es impredecible y el pasado día 4 de agosto, Suli, hembra de orangután de Borneo que forma parte del grupo que vive en Bioparc Fuengirola, sorprendió al equipo y a los visitantes teniendo a su cría a plena luz del día y a la vista de todos.

Tanto la cría como la madre se encuentran en perfecto estado, y, una vez más Suli, que tuvo su primera cría en 2016, demuestra ser una buena madre. Desde el primer día, los visitantes que se acerquen a conocer la vida de las selvas tropicales en Bioparc pueden observar al grupo de orangutanes de Borneo en la instalación con el nuevo miembro de la familia. Junto a ella disfrutarán también de los juegos y piruetas de Saba, otro pequeño orangután, con el que en unos meses empezará a jugar.

 

Una especie en peligro de extinción

Esta es la única cría nacida en Europa dentro del programa de conservación europeo de la especie en los últimos 12 meses; un hecho de gran relevancia dado que la especie está críticamente amenazada, señalaron los miembros de Bioparc.

El aprendizaje diario, el conocimiento que comparten los organismos que participan en el programa de conservación y la dedicación diaria de los equipos de zoología y veterinaria, son determinantes para que estos acontecimientos, vitales para preservar especies amenazadas, ocurran.

Estos programas permiten que especies en peligro de extinción sean conocidas por el gran público, ponen a disposición de profesionales y entidades recursos para trabajar en su conservación y, a la vez, trabajan para sensibilizar a la sociedad a través de las visitas a instalaciones como Bioparc Fuengirola, sujetas a estos mismos planes, 

Para poder determinar el estado de la cría y de la madre, los equipos de zoología y veterinaria trabajan vigilando al recién nacido durante las 24 horas del día. Los profesionales no intervienen salvo que haya signos de enfermedad o abandono.

Así, la observación es clave. Les permite identificar los comportamientos que determinan un buen estado de salud de la cría, y comprobar si la madre también se comporta de forma natural. 

Ejemplo de ello son que la cría mame desde el primer día, que se agarre al pelo de la madre o que ésta la asee y no la deje sola.

Los orangutanes son los primates que más tiempo le dedican a la crianza de sus crías. Mientras que los chimpancés y los gorilas toman cuatro o cinco años y es habitual que solapen los periodos y cuiden de varios hijos de diferentes edades a la vez, en los orangutanes esta etapa se prolonga hasta los siete años y no suelen gestar una nueva cría hasta que la primera está cerca de la independencia.

Por esta razón, en los próximos siete años se podrá ver en Bioparc Fuengirola a la cría de orangután crecer y observar cómo aprende todo de su madre para que, cuando sea adulta, pueda valerse por sí sola.

El orangután de Borneo es una de las especies de primate más conocidas y emblemáticas de las selvas tropicales de Asia. Recientemente ha sido catalogada en grave peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Desde la apertura de Bioparc Fuengirola en 2001, entonces Fuengirola Zoo, el parque participa activamente en el programa de conservación y reproducción de la especie a nivel europeo (EEP), como esfuerzo para su conservación exsitu (fuera de su rango de distribución natural).

Sin embargo, los programas exsitu por sí solos no son suficientes. El hábitat natural de esta especie sufre talas e incendios masivos debido a la intrusión de las industrias de aceite de palma y maderera, a lo que se suma la caza furtiva y el tráfico ilegal, causando una pérdida de entre 2 mil y 4 mil  orangutanes al año.

 

También te puede interesar: Tratamientos químicos agresivos dieron sonido único a los Stradivarius

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase