Expertos de EU descubren tres especies de mamíferos prehistóricos

Hallazgo sugiere los animales se diversificaron de forma rápida después de la extinción de los dinosaurios
Foto: Twitter @JournalSystPal

Una investigación publicada ayer en el Journal of Systematic Palaeontology describe el descubrimiento de tres especies de criaturas antiguas de los albores de los mamíferos modernos, que sugiere una rápida evolución enseguida de la extinción masiva de los dinosaurios.

Estos mamíferos prehistóricos vagaban por América del Norte durante la primera época del Paleoceno, apenas unos cientos de miles de años después de la frontera entre el Cretácico y el Paleógeno que acabó con los dinosaurios. Su descubrimiento sugiere que los mamíferos se diversificaron más rápidamente de lo que se pensaba tras la extinción masiva.

Las criaturas descubiertas son Miniconus jeanninae, Conacodon hettingeri y Beornus honeyi. Se diferencian por su tamaño, que llega a ser el de un gato doméstico moderno, mucho mayor que el de los mamíferos, en su mayoría del tamaño de un ratón o una rata, que vivieron antes junto a los dinosaurios en Norteamérica. Cada uno tiene un conjunto de características dentales únicas que difieren entre sí.

El Beornus honeyi, en particular, ha sido bautizado Beorn, en honor al personaje de El Hobbit, debido al aspecto de los molares como inflados.

El nuevo grupo pertenece a una variada colección de mamíferos placentarios denominados ungulados arcaicos (o condilares), ancestros primitivos de los actuales mamíferos con pezuñas (por ejemplo, caballos, elefantes, vacas, hipopótamos).

Los paleontólogos de la Universidad de Colorado, en Estados Unidos, desenterraron partes de los huesos de la mandíbula inferior y de los dientes, que proporcionan información sobre la identidad, el estilo de vida y el tamaño del cuerpo de los animales.

Las tres nuevas especies pertenecen a la familia Periptychidae y se distinguen de otros “condilares” por sus dientes, que tienen premolares hinchados y crestas de esmalte verticales poco habituales. Los investigadores creen que podrían haber sido omnívoros porque desarrollaron dientes que les habrían permitido triturar plantas además de carne, aunque esto no descarta que fueran exclusivamente herbívoros.

La extinción masiva que acabó con los dinosaurios no avianos hace 66 millones de años se considera el inicio de la Era de los Mamíferos, ya que varios de estos últimos aparecieron inmediatamente.

Como explica la autora principal, Madelaine Atteberry, del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad de Colorado, “cuando los dinosaurios se extinguieron, el acceso a diferentes alimentos y entornos permitió a los mamíferos florecer y diversificar rápidamente su anatomía dental y evolucionar hacia un mayor tamaño corporal. Claramente aprovecharon esta oportunidad, como podemos ver en la radiación de nuevas especies de mamíferos que tuvo lugar en un periodo relativamente corto tras la extinción masiva”, agregó.

“Estos nuevos condilártidos periptídicos constituyen sólo un pequeño porcentaje de los más de 420 fósiles de mamíferos descubiertos en este yacimiento. Todavía no hemos captado por completo el alcance de la diversidad de mamíferos en el Paleoceno más temprano, y predecimos que se describirán varias especies nuevas más”, concluyó.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Gaza: humanidad reivindicada

Editorial

La Jornada

Gaza: humanidad reivindicada

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Con sus goles obtuvieron un pase directo a octavos en la próxima Liga de Campeones de la Concacaf

Ap

De Rosario ayuda a Seattle a vencer 3-0 a Inter Miami en la final de la Leagues Cup

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

El sismo de magnitud 6.0 afectó principalmente a la provincia de Kunar

Ap

Un devastador terremoto destruye aldeas en Afganistán y deja 800 muertos, con 2 mil 500 heridos

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó este inicio oficial del regreso a clases

La Jornada Maya

Más de 338 mil alumnos de educación básica inician el ciclo escolar 2025-2026 en Quintana Roo