13 países, entre ellos cuatro de Latinoamérica, acordaron recibir al menos temporalmente a afganos evacuados de Afganistán, y una docena más de naciones aceptaron servir de puntos de tránsito para los desalojados, dijo el viernes el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
En un comunicado, Blinken señaló que algunos posibles refugiados afganos a los que aún no se autoriza su reasentamiento en Estados Unidos serán albergados en instalaciones de Albania, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Kosovo, Macedonia del Norte, México, Polonia, Qatar, Ruanda, Ucrania y Uganda.
Los países de tránsito son Bahréin, Gran Bretaña, Dinamarca, Alemania, Italia, Kazajistán, Kuwait, Qatar, Tayikistán, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Uzbekistán.
También te puede interesar: ''No produciremos ningún narcótico'': Mujahid, portavoz talibán
Nos sentimos alentados por otros países que también están considerando prestar apoyo. Nuestra mayor prioridad es la seguridad y protección de los ciudadanos estadunidenses en el extranjero, y cumplir nuestros compromisos con los ciudadanos de naciones aliadas y los afganos que están en riesgo”.
Merkel y Putin coinciden en tener que dialogar con los talibanes
Tanto el presidente de Rusia, Vladimir Putin, como la canciller alemana, Angela Merkel, coincidieron este viernes en que será necesario emprender un proceso de diálogo con los talibanes en los próximos días y semanas para garantizar la protección de la población tras la conquista insurgente de la capital, Kabul.
"Los talibanes han controlado el país y hay que basarnos en esta realidad", declaró Putin; una opinión con la que coincidió la canciller alemana al indicar que "los talibanes han recibido más respaldo del que nos habría gustado".
"Vamos a tener que dialogar con ellos", manifestó Merkel durante la rueda de prensa que ambos celebraron al término de su encuentro en Moscú.
Putin, por su parte, recordó el conflicto que enfrentó a los talibanes y a la Unión Soviética y señaló que el sistema político que emergió de la invasión estadunidense -que comenzó en 2001- no se ha terminado de ajustar a la realidad del país.
"Conocemos Afganistán, lo conocemos bien, nos damos cuenta de cómo está organizado este país y de lo contraproducente que es tratar de imponerle formas inusuales de gobierno y vida pública", añadió Putin antes de recordar a los talibanes que los insurgentes se comprometieron a garantizar la seguridad de los civiles y de las misiones diplomáticas extranjeras. "Espero que todo esto se haga realidad", indicó.
"Junto con otros socios, con Estados Unidos, con los países europeos, nosotros (Rusia) debemos hacer todo lo posible para aunar los esfuerzos con el fin de apoyar al pueblo afgano, normalizar la situación en este país y establecer relaciones de buena vecindad con él", añadió Putin en declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias rusa Sputnik.
Sigue leyendo: Protesta contra dominio talibán deja tres personas muertas en Jalalabad
Edición: Estefanía Cardeña
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada