Un equipo de científicos astrónomos descubrió rastros químicos de una ingestión planetaria en cerca de una cuarta parte de otras estrellas con las mismas características similares al Sol.
La investigación, publicada en la revista científica Nature Astronomy, reveló que estas estrellas se comieron a los planetas que orbitaban en el mismo sistema
Esto pudo determinarse gracias al análisis de la composición de las estrellas en sistemas binarios y se descubrió que entre 20 y 35 por ciento de los cuerpos espaciales similares al Sol se comieron a sus planetas.
En nuestro sistema solar, los planeas orbitan alrededor del Sol con una trayectoria estable, con cambios que son casi nulos desde que se formaron los planetas, en cambio, los sistemas estudiados señalan que los planetas que fueron ingeridos tenían un avance caótico.
También te puede interesar: Científicos aficionados descubren dos planetas gaseosos
“Una fracción importante de los sistemas planetarios atraviesa caminos evolutivos muy dinámicos que modifican críticamente sus arquitecturas, a diferencia de nuestro tranquilo Sistema Solar”, señala Nature Astronomy.
La investigación a cargo de un equipo encabezado por Lorenzo Spina, del Observatorio Astronómico de Padua en Italia, abona a la búsqueda de un planeta habitable similar a la Tierra porque representa un modelo de evolución de los sistemas planetarios.
Este estudio sugiere que, aunque existen otros sistemas planetarios, estos son bastantes diferentes al sistema solar.
Sistemas binarios
Los científicos estudiaron la formación de estrellas, que sugiere que nacen de nubes moleculares protoestelares con ingredientes que son químicamente homogéneos y dan origen a dos cuerpos con los mismos ingredientes, sin embargo, el estudio observó que algunos sistemas binarios tienen química distinta.
Los especialistas plantearon dos posibilidades para esta situación: una es que las nubes protoestelares no son tan uniformes como se creía y la otra es que los sistemas desarrollan inestabilidades que arrojan planetas hacia las estrellas que los encabezan.
Es entonces cuando se registra la ingestión planetaria y las estrellas absorben los elementos como el hierro y el litio.
Que una estrella se trague a un planeta explicaría los cambios en estos pares binarios que no son exactamente iguales en su perfil químico.
Sigue leyendo: Las llamaradas estelares determinan la habitabilidad de los planetas
La FGJEM acreditó la culpabilidad del señalado contra quien era su pareja sentimental
La Jornada
El instituto también ampliará lineamientos hacia actos informativos en elección del PJ
La Jornada
El CIAT llamó a respetar los derechos laborales de los obreros
Miguel Améndola
La escultura recibió el nombre por una escultura con forma de cabeza de serpiente ubicada en el santuario
La Jornada Maya