Desmienten supuesta derrota de la resistencia en Afganistán

Aseguran que las fuerzas, compuestas por voluntarios y el ejército, siguen combatiendo
Foto: Afp

Fuentes talibanes aseguraron ayer que sus combatientes tomaron control del valle de Panshir, en el norte de Kabul, donde rebeldes se atrincheraron con la finalidad de enfrentar al nuevo régimen; sin embargo, el líder de la resistencia, el ex vicepresidente Amrullah Saleh, descartó las informaciones y aseguró que sus fuerzas, compuestas por voluntarios y miembros del ejército, siguen combatiendo, en entrevista con la emisora alemana Deutsche Welle.

Saleh sostuvo que la lucha contra el Talibán no se ha detenido en Panshir, al norte de esta capital, y que la zona sigue bajo el control de elementos del ejército del derrocado gobierno afgano.

 

Lee: Talibanes aseguran que han tomado un distrito en Panjshir

 

Estados Unidos recibirá a más de 50 mil personas evacuadas de Afganistán tras la toma del poder por los talibanes, anunció el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. Afirmó que Estados Unidos ha recibido a más de 40 mil personas provenientes de Afganistán desde la caída de Kabul el mes pasado.

Una cuarta parte de los que han venido son ciudadanos o residentes estadunidenses. Entre los demás, indicó el secretario, hay gente que consiguió visas especiales por haber ayudado a los efectivos de Estados Unidos o de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. También en ese grupo hay personas que han solicitado –pero no han recibido– esa visa y personas consideradas “vulnerables” bajo el régimen talibán, como mujeres, menores de edad y miembros de organizaciones civiles.

En Estados Unidos, las bases militares estadunidenses que albergan a los evacuados de Afganistán están construyendo sus propias organizaciones de liderazgo de tipo urbano para hacer frente a los problemas de saneamiento, alimentación y otros, a medida que aumenta el número de personas que llegan a Estados Unidos desde el país en conflicto.

El general de la fuerza aérea Glen VanHerck, quien dirige el Comando Norte de Estados Unidos, indicó que hasta ayer había más de 25 mil evacuados afganos alojados en las ocho bases.

Reconoció que ha habido problemas, ya que las bases tienen que lidiar con el idioma, la cultura y otras cuestiones.

Señaló a los periodistas del Pentágono que está “construyendo ocho ciudades pequeñas, vamos a tener desafíos”. Añadió que las bases han designado a un oficial militar como “alcalde” para que esté a cargo de un par de dormitorios o unidades de vivienda y un homólogo afgano que pueda comunicar cualquier problema que surja. Señaló que el Comando Norte ha solicitado al Departamento de Defensa más lingüistas que hablen con fluidez con los afganos

Un funcionario de defensa dijo que el número de afganos en cada una de las ocho bases fluctuará con el tiempo, pero hasta ayer los totales aproximados eran: fuerte McCoy, Wisconsin, 8 mil 800; fuerte Bliss, Texas, 6 mil 200; fuerte Lee, Virginia, mil 700; base conjunta McGuire-Dix-Lakehurst, Nueva Jersey, 3 mil 700; base de la fuerza aérea de Holloman, Nuevo México, 650; base del cuerpo de infantería de marina de Quantico, Virginia, 800; fuerte Pickett, Virginia, 3 mil 650, y Camp Atterbury, Indiana, 65.

Un pequeño grupo de mujeres afganas protestaron el viernes cerca del palacio presidencial de Kabul con el fin de exigir igualdad de derechos a los talibanes, que trabajan para formar un gobierno en Afganistán y buscan el reconocimiento internacional.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin