Entra en vigor la ley que da curso legal al bitcoin en El Salvador

Implementación ocurre entre fallos en la aplicación y protestas de ciudadanos
Foto: Ap

El Salvador se convirtió el martes en el primer país en adoptar el bitcoin como una criptomoneda de curso legal, pero en las primeras horas de su aplicación la billetera electrónica llamada Chivo no estaba funcionando, informó el presidente Nayib Bukele.

“Por unos momentos no funcionará @chivowallet, la hemos desconectado mientras aumentamos la capacidad de los servidores de captación de imágenes. Los problemas de instalación que tuvieron algunas personas fueron por esa razón”, dijo Bukele en su cuenta oficial de Twitter.

Aseguró que “preferimos corregirlo antes de volver a conectarla”.

Advirtió que cuando intenten ingresar sus datos les dará error, porque el sistema está desconectado mientras se aumenta la capacidad de los servidores. “Es un problema relativamente sencillo”.

El gobierno ha prometido instalar 200 cajeros Chivo y 50 puntos de atención de bitcoin. Además, proveedores privados podrán ofrecer servicios con operaciones en bitcoin.

 

Foto: Ap

 

The Associated Press visitó uno de los cajeros ubicado en el centro histórico de la capital salvadoreña, donde los encargados se preparaban para atender a la población que no mostraba mucho interés.

En junio la Asamblea Legislativa aprobó una ley que convierte al bitcoin en una criptomoneda de curso legal en El Salvador. Para la implementación y reglamentación del bitcoin el gobierno contará con la asistencia técnica del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Según la ley aprobada, a partir del 7 de septiembre el bitcoin -creado originalmente para ser una divisa fuera del control de los gobiernos- puede ser utilizado en el país en cualquiera transacción y los negocios deberán aceptar pagos en esa moneda digital, salvo los que carezcan de la tecnología para hacerlo.

Para garantizar la implementación del bitcoin el Congreso unicameral, controlado por el partido Nuevas Ideas del presidente Bukele, aprobó un fideicomiso de 150 millones de dólares que se usarán para hacer efectivo el bono de 30 dólares que el gobierno otorgará a los salvadoreños para incentivar su uso y el de la billetera electrónica Chivo, con la que se podrá convertir las criptomonedas en dólares.

 

Foto: Ap

 

Bukele ha explicado que con Chivo los salvadoreños podrán aceptar pagos en bitcoin o en dólares, recibir dinero de familiares o amigos y enviar o recibir remesas sin pagar comisiones. Aclaró que nadie está obligado a descargar esa aplicación y que si así lo decide puede continuar enviando las remesas por los medios que lo ha hecho y seguir pagando comisiones. “No hay ningún problema”, aseguró.

 

Protestas en primer día de implementación

En tanto, cientos de salvadoreños salieron este martes a las principales calles de la capital para manifestarse en contra del uso del bitcóin como forma de pago.

Jóvenes, exguerrilleros y veteranos del Ejército de El Salvador, mujeres activistas y miembros de organizaciones de la sociedad civil se concentraron en diferentes puntos para desplazarse hacia la sede de la Asamblea Legislativa.

Los manifestantes portaron carteles en los que expusieron su rechazo al bitcóin. "Basta de corrupción, no al bitcóin", se podía leer en una de las pancartas.

 

Aprueban a Bukele, pero no a su proyecto

Los sondeos de opinión revelan que este es el primer proyecto del presidente Nayib Bukele rechazado por buena parte de la población a pesar de que el mandatario mantiene altos niveles de popularidad.

Según la encuesta del Instituto de Opinión Pública, 66.7 por ciento de la población opina que la Ley Bitcóin se debía derogar y 65.2 por ciento se mostró en desacuerdo en que el Gobierno utilice fondos públicos para financiar la implementación del criptoactivo

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna

La Jornada

Incendio consume 25 casas temporales en campamento de Lindavista

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica

La Jornada

Publica Casa Blanca imagen de Trump personificado como Papa

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF