Organismos sanitarios internacionales destacan que la vacunación es el método más eficaz para contener la pandemia de Covid-19 y, desde que se aprobaron las diversas vacunas a nivel mundial, han enfatizado en la importancia de inmunizar primero a grupos de riesgo, dejando al final a las personas menores de edad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que los niños y adolescentes tienden a tener una enfermedad más leve en comparación con los adultos y su vacunación es menos urgente, a menos que formen parte de un grupo de riesgo, es decir, que presenten alguna comorbilidad, como diabetes, hipertensión, asma, enfermedades pulmonares, hepáticas y renales, así como infecciones crónicas.
Sin embargo, algunos países que cuentan con las vacunas contra el Covid-19 suficientes, ya comenzaron a aplicarlas a los menores de edad, pese a la recomendación de la OMS de donarlas a los países más pobres para la inmunización de grupos vulnerables.
América
Estados Unidos fue uno de los primeros países en comenzar a vacunar a los menores de edad. Desde mediados de mayo aplica el antígeno Pfizer y Moderna a las personas a partir de los 12 años.
Por otro lado, el gobierno de Chile comenzó hace unos días la aplicación de la vacuna Sinovac a niños a partir de los 6 años de edad, uno de los grupos más jóvenes que ha sido aprobado.
El presidente de el Salvador, Nayib Bukele, informó que seguirá el ejemplo de Chile y en los próximos días comenzará la vacunación a personas a partir de los 6 años.
Canadá aplica la vacuna Pfizer en menores de 12 a 15 años, mientras que Brasil aprobó su uso para las personas mayores de 12 años de edad.
En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ya autorizó el uso de emergencia de la vacuna Pfizer-BioNTech para su posible aplicación a partir de los 12 años, pero sólo el estado de Coahuila ha informado sobre el comienzo de la vacunación en menores de edad.
También te puede interesar: Inicia vacunación a jóvenes de 12 a 17 años en Coahuila
Europa
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó que la vacuna Pfizer sea aplicada en adolescentes de 12 a 15 años, lo que abrió la puerta para que distintos países comenzarán la inoculación de menores.
Dinamarca, España, Noruega, Francia, Alemania, Suecia y Reino Unido son algunos de los países que ya han vacunado, al menos con una dosis, al sector poblacional a partir de los 12 años de edad, algunos de ellos estableciendo ciertas restricciones. Por ejemplo, en Suecia sólo se vacuna a los menores que presenten alguna condición médica de riesgo y en Noruega únicamente se les aplica una dosis.
Hungría vacuna a jóvenes a partir de los 16 años.
Sigue leyendo: Se vacunará a niños con enfermedades de riesgo, confirma López-Gatell
Asia
El pasado 5 de junio, China aprobó el uso de emergencia del antígeno Sinovac para personas entre 3 y 17 años, mientras Singapur comenzó la vacunación de adolescentes de 12 a 18 años el 1 de de junio.
Japón dio luz verde para que todas las personas mayores de 12 años reciban la vacuna Pfizer desde finales de mayo.
En Filipinas se aplica la Pfizer-BioNTech en adolescentes de 12 a 15 años.
La OMS advierte que se necesita más evidencia sobre el uso de las vacunas contra el Covid-19 en niños y adolescentes para hacer recomendaciones generales y que al momento el antígeno de Pfizer / BionTech es el recomendado para uso en personas a partir de los 12 años.
“Los ensayos de vacunas para niños están en curso y la OMS actualizará sus recomendaciones cuando la evidencia o la situación epidemiológica justifique un cambio de política”, señaló el organismo internacional.
Notas relacionadas:
-Aprueba Cofepris uso de vacuna Pfizer en mayores de 12 años
-Reporta OMS primer descenso importante de contagios de Covid-19
-BioNTech cuenta con poder vacunar a niños de cinco a 11 años en octubre
-Sigue a la baja mortalidad por Covid-19 de adolescentes y niños: López-Gatell
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada