El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, propuso este viernes reducir las emisiones globales de metano en 30 por ciento para 2030, una iniciativa que impulsa junto a la Unión Europea (UE) y que confía en que cobre fuerza durante la cumbre del clima de la ONU (COP26).
“Tenemos que llevar nuestras máximas ambiciones posibles a (la COP26 en) Glasgow. Para los que aún no lo han hecho, se está agotando el tiempo”, dijo Biden al inicio del Foro de Grandes Economías sobre Energía y Clima, organizado por la Casa Blanca.
Advirtió que, sin mayores compromisos de las grandes economías, “se escapa de las manos” el objetivo marcado por el Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1.5 grados centígrados para finales de siglo.
“Estamos trabajando con la Unión Europea y otros socios para lanzar un compromiso global sobre el metano, para reducir las emisiones globales de metano en al menos el 30 por ciento para 2030, con respecto a los niveles de 2020”, afirmó Biden.
También te puede interesar: Hoy conversa AMLO con Biden sobre cambio climático
Alcanzar ese objetivo “no solo reducirá rápidamente el ritmo del calentamiento global”, sino que proporcionará “otros beneficios muy valiosos, como mejorar la salud pública y la producción agrícola”, agregó.
El metano es el segundo mayor gas antropogénico (originado por la actuación humana) que contribuye al calentamiento global, después del dióxido de carbono (CO2), y es responsable de “alrededor de medio grado” centígrado del aumento en la temperatura del planeta, según la Casa Blanca.
Biden confía en convencer a más líderes de otros países a que se sumen a la iniciativa sobre el metano, cuyo lanzamiento oficial está previsto durante la cumbre de Glasgow.
Sin embargo, al foro virtual organizado este viernes por la Casa Blanca no asistieron los líderes de los otros dos países más contaminantes del mundo, aparte de Estados Unidos: ni el presidente de China, Xi Jinping; ni el primer ministro indio, Narendra Modi.
Sí estuvieron presentes en cambio, por vía telemática, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; el de Argentina, Alberto Fernández; el de Indonesia, Joko Widodo; el primer ministro de Corea del Sur, Moon Jae-in; y el de Bangladesh, Sheikh Hasina.
Edición: Emilio Gómez
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada