Día Mundial de las Playas: Urgen a regular los microplásticos

Especialistas de la UNAM alertan sobre la amenaza para organismos marinos
Foto: Efe

La presencia de microplásticos en el mar representa una amenaza para todos los organismos marinos y para la salud humana, sin embargo, en México no existe un ente regulador o sancionador en la materia y no hay normas oficiales que regulen su contenido en productos de consumo diario.

Especialistas de la UNAM advierten que los efectos de los microplásticos en la fauna marina son diversos y van desde estrés, heridas por fricción, obstrucción intestinal, inhibición de enzimas gástricas, retraso en la ovulación e inanición, hasta anormalidades reproductivas y
cáncer. Todo ello puede escalar hacia la población, con lo que ocurriría una afectación en la biodiversidad en general.

En un escrito exclusivo para La Jornada Maya en el marco del Día Mundial de las Playas que se conmemora este 18 de septiembre, Jorge Feliciano Ontiveros Cuadras, del laboratorio de Química Acuática, y Ana Carolina Ruiz Fernández, del laboratorio de Geoquímica Isotópica y Geocronología, ambos de la UNAM, explican que los microplásticos en los ecosistemas costeros y marinos indica que el consumo de materiales plásticos sobrepasa cualquier esfuerzo para su adecuado manejo y la disposición de sus residuos.

 

También te puede interesar: Detectan microplásticos en glaciar de Islandia

 

En el caso de México ni siquiera existe este esfuerzo para controlar los microplásticos, por lo que los especialistas consideran impostergable desarrollar un marco normativo que, además de regular el contenido de este material en los productos, también incentive a mejorar las prácticas en el manejo y transporte de estas materias.

“Es prioritario reducir con urgencia nuestro consumo de artículos de plásticos, en particular de aquellos clasificados como de ‘un solo uso’... Es muy relevante realizar campañas de concientización que hagan del conocimiento público el problema de la contaminación por microplásticos y ayuden a que nuestra sociedad esté conformada por consumidores más conscientes, de modo que seamos nosotros quienes rechacemos los productos de plástico de un solo uso”, escriben Ontiveros Cuadras y Ruiz Fernández.

Y es que los microplásticos son partículas de tamaño inferior a 5 milímetros que resultan insolubles en el agua. Los primarios son fabricados de ese tamaño y están presentes en productos como cremas exfoliantes, detergentes, medicinas o resinas industriales, entre otros, mientras que los secundarios se producen por la fragmentación de basura plástica.

 

Foto: Gobierno de México

 

“La presencia de los microplásticos en el mar significa una amenaza latente para los organismos marinos, y para la salud humana, debido al consumo de peces contaminados con estas partículas”, advierten los científicos.

La complejidad de esta problemática radica en que existen muchos fenómenos que contribuyen a la acumulación de microplásticos en las playas: el viento, la lluvia y las corrientes marinas transportan estos desechos por todo el mar.

Incluso aunque los residuos plásticos se depositen en la basura, a kilómetros de distancia de una playa, es probable que en su proceso de degradación se conviertan en microplásticos y lleguen al mar, destacan los especialistas.

Ontiveros Cuadras y Ruiz Fernández señalan que algunas acciones que contribuyen a preservar la calidad de las playas en México son: mantener un estricto control de los residuos sólidos, monitorear la calidad del agua, planear y supervisar los desarrollos de infraestructura en la costa, y ocuparse de una educación enfocada en la materia.

“Como usuarios de estos ecosistemas, debemos asumir la responsabilidad de recoger nuestra basura y asegurarnos que tenga un destino adecuado. Es muy común la proliferación de plásticos en las playas durante y después de las temporadas vacacionales”, alertan los expertos de la UNAM. 
 

También te puede interesar: Científicos hallan microplásticos en cima del Everest


Lo más reciente

Estabilizan pintura mural del Conjunto de los Dragones, en la zona arqueológica de San Miguelito

La escultura recibió el nombre por una escultura con forma de cabeza de serpiente ubicada en el santuario

La Jornada Maya

Estabilizan pintura mural del Conjunto de los Dragones, en la zona arqueológica de San Miguelito

Avanza la consolidación del reconocimiento de la miel en la península de Yucatán

Apicultores de QRoo, Yucatán y Campeche buscan conseguir la denominación de origen del producto local

La Jornada Maya

Avanza la consolidación del reconocimiento de la miel en la península de Yucatán

Playa del Carmen rompe en abril récord en detenciones, aseguramientos y recuperación de vehículos

Se indentificaron generadores de violencia vinculados con homicidios, robos y delitos contra la salud, entre otros

La Jornada Maya

Playa del Carmen rompe en abril récord en detenciones, aseguramientos y recuperación de vehículos

Playa del Carmen impulsó modelo turístico inclusivo y sostenible en el Tianguis Turístico de México 2025

Durante el evento autoridades locales afianzaron alianzas en favor del desarrollo del municipio

La Jornada Maya

Playa del Carmen impulsó modelo turístico inclusivo y sostenible en el Tianguis Turístico de México 2025