India quema cuernos de rinoceronte para concientizar sobre el comercio ilegal

Docenas de sacerdotes realizaron rituales y cantaron oraciones ante el fuego
Foto: Ap

Las autoridades indias quemaron alrededor de 2 mil 500 cuernos viejos de rinoceronte el miércoles para concienciar sobre la necesidad de proteger a la rara especie en el Día Mundial del Rinoceronte.

Docenas de sacerdotes hindúes realizaron rituales y cantaron oraciones mientras la máxima autoridad electa del estado de Assam, Himanta Biswa Sarma, prendía fuego a una gran plataforma ubicada en un estadio deportivo cerca del famoso Parque Nacional de Kaziranga.

 

Foto: Twitter @himantabiswa

 

Los cuernos, que llevaban años almacenados, pertenecían a rinocerontes que murieron por causas naturales en Kazaringa y en otras reservas más pequeñas de la región, o fueron confiscados a cazadores furtivos.

En Kaziranga hay alrededor de 2 mil 500 ejemplares de rinoceronte indio, que tiene un solo cuerno, y el es hábitat más grande del mundo del raro animal. Aunque están custodiados por guardas forestales armados, los cazadores ilegales aún logran matar algunos.

 

Foto: Twitter @himantabiswa

 

Los cazadores furtivos venden los cuernos en el sur de Asia China Vietnam y en algunos otros países por la creencia de que tienen propiedades afrodisíacas y medicinales. La venta de los cuernos es ilegal en India.

“El comercio con cuernos de rinoceronte debe terminar y la afirmación de que estos cuernos tienen propiedades medicinales es falsa", dijo Sarma.

 

Foto: Afp 

 

El funcionario decidió quemar los cuernos para crear conciencia sobre la necesidad de proteger a la especie y terminar con su caza furtiva, explicó M.K. Yadava, máximo responsable de vida salvaje de Assam.

El parque está a 250 kilómetros (155 millas) al este de Gauhati, la capital del estado.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci