Cuba reabre comercio para recuperar economía tras pandemia

Autoridades esperan que en noviembre pueden permitir más vuelos de turismo
Foto: Afp

Cuba comenzó a reactivar en parte su golpeada economía en medio de la pandemia de coronavirus con el anuncio de la reapertura del comercio, un paso previo para en noviembre permitir más vuelos de turismo, la segunda fuente de ingresos de divisas del país.

El gobierno cubano ha dado luz verde para que desde el viernes un grupo de establecimientos comerciales en ocho provincias, incluyendo La Habana, reinicien sus servicios como parte de una flexibilización de sus protocolos sanitarios.

“Se ha determinado que existen condiciones para ir dando pasos graduales en la reapertura de muchos de estos servicios presenciales”, dijo Betsy Díaz, ministra de Comercio Interior en la televisión local.

Cuba aspira a disminuir las infecciones con una campaña para inmunizar con vacunas de elaboración local a más de 90 por ciento de la población para noviembre, pero el coronavirus sigue siendo un gran problema para el país caribeño, pues ha tensado su sistema de salud.

En La Habana se ha vacunado a 86.5 por ciento de los 2 millones 200 mil habitantes. Reinaldo García, gobernador de La Habana, dijo en la televisión local que en las últimas semanas la tasa de contagios ha descendido de mil 900 casos diarios a unos 450.

Una rotura en la planta de oxígeno medicinal y la escasez de medicamentos han sido algunos obstáculos con los cuales ha tenido que batallar el gobierno de la isla, golpeado por las sanciones de Estados Unidos, que tuvo que ampliar la capacidad de cementerios y aumentar el personal de atención sanitaria.

Más de 8 millones 500 mil personas en la isla han sido inmunizadas con al menos una de las tres dosis de las vacunas cubanas: Soberana 02, Soberana Plus y Abdala, todas autorizadas para su uso de emergencia por el regulador cuando hay una ola impulsada por la variante Delta, altamente transmisible.

Cuba, cuya economía tuvo una caída de 11 por ciento de su Producto Interno Bruto el año pasado, ha dicho que sus vacunas tienen una eficacia superior a 90 por ciento.

Según cifras oficiales, Cuba ha promediado en septiembre 7 mil 800 casos diarios y 75 muertes, una disminución significativa con respecto de agosto, aunque continúa siendo una de las tasas más elevadas del mundo en términos de casos por cada cien mil habitantes.

 

También te puede interesar: Transfiere Cuba su tecnología de vacuna anti Covid-19

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Antes de los Consejos Técnicos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Antes de los Consejos Técnicos

De grande quiero ser un hongo

Invitación a la lectura de 'Planeta de hongos'

Rulo Zetaka

De grande quiero ser un hongo

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Sirven como el andamiaje para las inversiones en bienes raíces en EU, señaló el organismo

La Jornada

Redes chinas de lavado de dinero formaron ''relación mutualista'' con cárteles mexicanos: FinCEN

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo

La presidenta recibió en Palacio Nacional al presidente de la FIFA

La Jornada

Infantino se reúne con Sheinbaum previo al Mundial; le regala réplica de Copa del Mundo