Crean café de laboratorio para enfrentar alta demanda

El producto de Finlandia ofrece mismo olor y sabor sin el impacto de la deforestación
Foto: VTT

Investigadores expertos en sostenibilidad, biotecnología y agricultura de Finlandia trabajan en la creación de un café cultivado en laboratorio para reducir la deforestación que representa la producción para la alta demanda de este grano.

Finlandia es uno de los países que registra mayor consumo de café per cápita y enfrenta un desafío si decide continuar con la agricultura tradicional, por ello la compañía VTT ha desarrollado un cultivo sostenible que no impacta la selva tropical.

 

Foto: VTT 

 

El café de laboratorio está creado con células vegetales que se desarrollan en biorreactores llenos de nutrientes.

VTT cultiva células de café en el laboratorio, continúa la producción en estos biorreactores y finaliza con un proceso de tostado, que, aseguran, otorga un olor y sabor igual al grano cultivado de forma tradicional.

“Todo el procedimiento requirió aportaciones de varias disciplinas y expertos en los campos de la biotecnología vegetal, la química y la ciencia de los alimentos”, explicó la compañía VTT en un comunicado.

 

Foto: VTT

 

Por otra parte, se estableció un panel sensorial para examinar la infusión preparada con el café sostenible, mismo que determinó que sí tenía similitudes con el café común.

La producción del café de laboratorio se encuentra en su fase experimental y a la espera de recibir la aprobación regulatoria de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para poder comercializarse, mientras que en Europa tiene que ser aprobado como alimento nuevo antes de poder comenzar con su venta.

Los investigadores aseguran que la agricultura celular es una vía a considerar para apostar por una producción alimentaria sostenible. 

 

Foto: VTT


 

También te puede interesar: Se disparan precios del café a su mayor nivel en seis años


Lo más reciente

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Hay interés de parte de grandes potencias como China y Estados Unidos

Afp

Cinco aldeas y un bosque de Kenia en el centro de la disputa mundial por tierras raras

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci