Desde 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 2 de octubre como el Día Internacional de la No Violencia al coincidir con la fecha del natalicio de Mahatma Gandhi, el líder del movimiento de la independencia de la India y promotor de la cultura de paz.
António Guterres, el noveno secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró que Gandhi es una inspiración para trabajar en pro de la paz.
“Gandhi demostró que la no violencia puede cambiar la historia. Dejémonos inspirar por su coraje y convicción al continuar nuestra labor en pro de la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos para todos los pueblos del mundo”, mencionó.
La importancia de conmemorar el Día Internacional de la No Violencia es para reafirmar la búsqueda de la paz a través de la tolerancia y el entendimiento.
Lo que pretende la celebración es difundir el mensaje de la no violencia a través de la educación y la conciencia pública.
"La no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre", destacó Mahatma Gandhi entre sus célebres discursos.
La ONU explica que la no violencia rechaza el uso de la violencia física para lograr un cambio político o social, y, según la descripción del líder teórico de esta filosofía, Gene Sharp, es una acción de las personas que rechazan la pasividad y la sumisión sin ser una lucha violenta.
Las acción no violenta es clasificada en tres categorías: la protesta y persuasión, que incluye marchas y conmemoraciones; la no cooperación y la intervención no violenta, como bloqueos u ocupaciones.
Gandhi realizó huelgas de hambre y realizó marchas multitudinarias para conseguir la independencia de la India del imperio británico.
También te puede interesar: Subastan por 340 mil dólares las gafas de Gandhi
El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito
La Jornada Maya
Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias
La Jornada Maya
La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP
Hugo Castillo
La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día
La Jornada Maya