Los talibanes reanudan la emisión de pasaportes en Afganistán

En la primera tanda darán 25 mil documentos que ya están pagados, informó el departamento
Foto: Afp

Los talibanes reanudaron este martes la emisión de pasaportes bajo el nombre de República Islámica de Afganistán, pese a que tras la toma de poder el pasado 15 de agosto la formación fundamentalista se refiere al país asiático como Emirato Islámico de Afganistán.

"El Emirato Islámico decidió emitir y distribuir los pasaportes actuales (bajo el nombre de República Islámica de Afganistán) a los ciudadanos", informó el portavoz del Ministerio del Interior, Qari Saeed Khosty, en una rueda de prensa en Kabul.

La decisión de reanudar la emisión de pasaportes, paralizada desde la caída de Kabul a mediados de agosto por parte de los islamistas, "se tomó para dar respuesta a las necesidades urgentes de los ciudadanos", agregó.

El portavoz indicó que los afganos experimentan problemas a diario por falta de pasaportes, en particular los que tienen que viajar "por cuestiones médicas, negocios, estudios en el extranjero o aquellos que desean salir del país".

El director del departamento de Pasaportes, Alam Gul Haqqani, explicó hoy en la rueda de prensa que el país emitirá una primera tanda de 25 mil pasaportes que ya han sido pagados y que están siendo procesados.

También prometió acelerar el ritmo de difusión de pasaportes a 6 mil diarios, duplicando así la cifra que emitía el depuesto gobierno afgano, y que pronto se extenderá a las demás regiones del país.

A diferencia de otras instituciones del gobierno talibán, el departamento de Pasaportes ha solicitado a "todas las mujeres empleadas" que acudan a sus puestos de trabajo a partir de ahora, dijo Haqqani.

Unos 170 mil afganos ya han solicitado cita para la obtención de pasaportes después de que la victoria de los talibanes obligase a suspender los vuelos de carácter comercial para priorizar las evacuaciones internacionales en Afganistán, que finalizaron en la madrugada del 31 de agosto con la salida de las últimas tropas estadounidenses tras más de dos décadas de ocupación.

La llegada de los fundamentalistas al poder en agosto, cuyo primer gobierno entre 1996 y 2001 estuvo marcado por su estricta interpretación de la sharia (ley islámica) y las violaciones de derechos humanos, provocó el éxodo de un gran número de ciudadanos.


 

También te puede interesar:

 AI denuncia que los talibanes asesinaron a 13 hazaras 

Talibanes adoptan constitución monárquica en Afganistán

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

El evento busca reconocer el trabajo de quienes promueven la cultura a través de este hábito

La Jornada Maya

Yucatán recibirá a mediadores de lectura del sur-sureste México

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Con las nuevas unidades se incrementará la capacidad de respuesta a emergencias

La Jornada Maya

Refuerzan seguridad en Valladolid con 30 nuevos vehículos policiales

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

La agrupación Tuukul múuch’ busca apoyo económico para acudir a recibir su premio federal en la SEP

Hugo Castillo

Educadoras urgen fomentar un magisterio más cercano y comprometido con los estudiantes en Yucatán

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen

La expedición se ha disparado hasta en 200 por ciento, llegando a un promedio de 500 al día

La Jornada Maya

Aumenta demanda de actas de nacimiento por regreso a clases en Carmen