Día Mundial de la Salud Mental: Todos los pendientes del Estado

Las políticas y programas gubernamentales deben enfocarse en el bienestar
Foto: Efe

Las estrategias e intervenciones que abordan los gobiernos para garantizar la salud mental en la ciudadanía deben enfocarse en atender todos los factores que detonan que una persona no alcance un estado completo de bienestar y no únicamente limitarse a garantizar la ausencia de afecciones o enfermedades.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es el fundamento del funcionamiento eficaz de la comunidad y sobre esta base se debe procurar atender las condiciones sociales, sicológicas y biológicos que ocasionan la inestabilidad en la ciudadanía.

El organismo internacional destaca que el Estado debe promover políticas que no se ocupen únicamente de los trastornos mentales sino que reconozcan y aborden todas las cuestiones que dañan la salud mental como las deficiencias en la educación, el trabajo, la justicia, el transporte, el medio ambiente, la vivienda o la asistencia social.

“La salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad”, destaca la OMS.

Por ello, los gobiernos pueden atender esta cuestión creando entornos y condiciones de vida saludables, comenzando por el respeto y  protección de los derechos civiles, políticos, socioeconómicos y culturales básicos.

La OMS recomienda, entre otras cosas, atender la creación de un entorno estable para los menores de edad, que los proteja de amenazas y le proporcione oportunidades de aprendizaje.

La emancipación socioeconómica de la mujer debe ser tomada en cuenta al igual que el apoyo social a las personas de la tercera edad.

La atención a las minorías y grupos vulnerables como personas indígenas, migrantes y personas afectadas por conflictos y desastres es relevante.

El organismo sanitario internacional destaca que deberían existir intervenciones en el trabajo, como programas de prevención del estrés; mejora a la vivienda; campañas de prevención de violencia; iniciativas de colaboración ciudadana; y políticas que garanticen la reducción de la pobreza.

“En el contexto de los esfuerzos nacionales por desarrollar y aplicar políticas relativas a la salud mental, es esencial, no solo proteger y promover el bienestar mental de los ciudadanos, sino también satisfacer las necesidades de las personas con trastornos de salud mental”, advierte la OMS. 

 

También te puede interesar: 

-Realizarán la Semana de la Salud Mental 2021 en Yucatán 

-IMSS desarrolla estrategias para atender la salud mental por la pandemia 

-Hace falta plan que contemple la vida y salud mental de la infancia: Paulino Dzib


Lo más reciente

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva

“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización

Antonio Bargas Cicero

Henry Ramos disfruta el juego y brilla con los reyes de la selva