Fósiles de 125 millones de años podrían contener ADN de dinosaurios

Se trata de la muestra más antigua de un animal vertebrado
Foto:

Unos fósiles de 125 millones de años excavados en China podrían contener el ADN de dinosaurios. De comprobarse su existencia, esta sería la más antigua muestra de material cromosómico de un animal vertebrado jamás encontrada.

En más de una ocasión, equipos científicos han creído haber encontrado muestras de material genético de dinosaurios en fósiles. Estas afirmaciones, sin embargo, suelen generar controversia en la comunidad científica, ya que puede ser difícil distinguir un núcleo —parte de la célula en la que se encuentra el ADN— fosilizado de una mancha aleatoria de mineralización creada durante el proceso de fosilización.

En el nuevo estudio, los investigadores compararon el cartílago fosilizado de un Caudipteryx, un dinosaurio emplumado del tamaño de un pavo real, con las células de los pollos modernos. Los científicos encontraron estructuras en los fósiles que se parecían mucho a la cromatina —es decir, hebras de ADN— y proteínas, detalló Live Science (LS).

Eso significa que, incluso de comprobarse el hallazgo, los humanos no están ni cerca de resucitar a los dinosaurios a través de su ADN fosilizado.

También, Bailleul aclara que si los paleontólogos logran realmente identificar el material cromosómico en los fósiles, algún día podrán desentrañar fragmentos de una secuencia genética. Esto podría revelar un poco más acerca de la fisiología de los dinosaurios.

En el marco de la investigación, los científicos analizaron un espécimen bien conservado de Caudipteryx, parte de la colección del Museo de la Naturaleza de Tianyu en Shandong, China. El fósil, encontrado en la provincia nororiental de Liaoning, tiene conservada una cantidad significativa de cartílago.

"Estábamos específicamente interesados en el cartílago porque es un tejido muy bueno para la preservación celular, quizás incluso más que el hueso", dijo Bailleul.

Los investigadores tiñeron el cartílago con los mismos tintes utilizados para obtener imágenes del ADN en la actualidad. Estos tintes se unen al ADN y le dan un color específico, lo que permite al material genético destacarse del resto del núcleo celular.

Al examinar, a través de varios métodos de microscopía, el cartílago fosilizado teñido, Bailleul y su equipo han encontrado que las células del material en cuestión contienen estructuras similares a núcleos con una mezcla de cromatina en su interior. La paleobiología advierte, sin embargo, que esta semejanza no comprueba que realmente exista material genético en los fósiles.

"Lo que significa es que definitivamente hay partes de moléculas orgánicas originales, tal vez algo de ADN original allí, pero aún no lo sabemos con certeza".

La investigación se publicó en la revista científica Communications Biology.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU

Acusa ''imparcialidad'' en su cobertura informativa e instruyó a investigar si ambas instituciones

La Jornada

Trump ordena cancelar financiamiento de TV y radio públicas de EU

Tiroteo en un colegio de California deja dos heridos

La Policía confirmó el arresto del presunto agresor

La Jornada

Tiroteo en un colegio de California deja dos heridos

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo

La Jornada Maya

Adolescente nigeriano logra récord mundial Guinness de pintura: Su lienzo es más grande que un campo de futbol

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos

El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad

Ap

Las serpientes han mordido cientos de veces a Tim Friede y ahora su sangre es analizada para tratamientos