Talibán pronto autorizará que niñas asistan a escuelas secundarias: ONU

Están desarrollando “un marco de trabajo” para que continúen con su escolaridad, señaló Abdi
Foto: Ap

El Talibán se prepara para anunciar “muy pronto” la autorización para que todas las niñas afganas asistan a las escuelas secundarias, reveló un alto funcionario de la ONU que dijo haber hablado con las nuevas autoridades en Afganistán.

Omar Abdi, subdirector ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y quien visitó Kabul la semana pasada, citó al ministro de Educación afgano diciendo que el Talibán está desarrollando “un marco de trabajo” para permitir que todas las niñas continúen con su escolaridad más allá del sexto grado, el cual deberá ser dado a conocer “en un mes o dos”.

En declaraciones a los reporteros en la sede de la ONU el viernes, añadió que cinco de las 34 provincias de Afganistán ya están permitiendo que las niñas acudan a la secundaria: —Balkh, Jawzjan y Samangan en el noroeste, Kunduz en el noreste y Urozgan en el suroeste.

“Mientras hablo con ustedes hoy, millones de niñas que están en edad de estudiar la escuela secundaria están perdiéndose su educación por 27mo día consecutivo”, dijo Abdi. “Los estamos exhortando a que no esperen. Cualquier día que esperemos... es un día perdido para esas niñas que están fuera de la escuela”.

 

También te puede interesar: Los Talibán ordenan el fin de la exhibición pública de ejecutados en Afganistán

 

Durante el gobierno previo del Talibán en Afganistán de 1996 a 2001, les negó a las niñas y a las mujeres el derecho a una educación y les prohibió trabajar y participar en la vida pública. Desde que tomó el poder del país asiático el 15 de agosto, mientras las fuerzas de Estados Unidos y de la OTAN estaban en las etapas finales de su caótica salida luego de 20 años en país, el Talibán ha enfrentado creciente presión internacional para que asegure los derechos de las mujeres a la educación y el trabajo.

Abdi dijo que en cada reunión presionó a los talibanes a que permitan “que las niñas reanuden su aprendizaje”, calificándolo de “crucial para las niñas en sí y para el país en general”.

Cuando una coalición encabezada por Washington expulsó al Talibán del poder en 2001, en represalia por albergar a Osama bin Laden —que orquestó los atentados del 11 de septiembre de ese año en Estados Unidos—, sólo un millón de niños afganos se encontraban en la escuela a todos los niveles, dijo.

Durante los últimos 20 años, esa cifra subió a casi 10 millones de niños a todos los niveles, incluyendo 4 millones de niñas, dijo Abdi y en la última década el número de escuelas se triplicó de 6 mil a 18 mil.

“Las ganancias educativas de las últimas dos décadas deben ser fortalecidas, no revertidas”, manifestó.

 

Sigue leyendo: 

Líderes del G20 se comprometen a dar ayuda humanitaria a Afganistán

Talibanes rechazan presiones para acometer reformas en Afganistán

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza Ganadero Australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita Sicilia

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán

Prevén descensos de temperatura hasta los 14° en el sur del estado y vientos de 60 km/h en la costa

La Jornada Maya

Anticipan bajas temperaturas por frente frío en Yucatán