Los líderes del G20 reunidos este martes en una cumbre telemática decidieron dejar sus diferencias y trabajar juntos para ofrecer ayuda humanitaria a Afganistán, indicó este martes el primer ministro italiano Mario Draghi, quien reconoció que para ello hay que "involucrar" a los talibanes en el poder.
"Resulta muy difícil ayudar a los afganos sin involucrar al gobierno de los talibanes, pero ello no implica su reconocimiento", aseguró Draghi.
"Somos conscientes de la emergencia y de las enormes responsabilidades que tiene el G20 con los afganos y Afganistán, donde hemos permanecido por 20 años", explicó el jefe de gobierno italiano en una rueda de prensa al término de la cumbre.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, el turco Recep Tayyip Erdogan y el indio Narendra Modi figuraban entre los líderes que participaron en las conversaciones, que comenzaron con la promesa de la Unión Europea de otorgar una ayuda de 1.000 millones de euros (unos 1.160 millones de dólares) para contribuir a evitar una crisis humanitaria.
De la cumbre, convocada por Draghi, cuyo país ocupa la presidencia rotativa del Grupo de las 20 potencias económicas (G20), no participaron y enviaron representantes, el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladimir Putin.
El G20 incluye entre otros a España, Argentina, México y Brasil.
"Lo que nos preocupa es el aislamiento económico del país (...) y la gran cantidad de personas desplazadas, 600.000 dentro del país. Eso tiene un efecto desestabilizador bastante poderoso", reconoció por su parte la presidencia francesa, tras recalcar que no se han puesto condiciones para que Afganistán reciba ayuda humanitaria.
Para la canciller alemana, Angela Merkel, la comunidad internacional no puede "dejar de reaccionar mientras 40 millones de personas" en Afganistán "se hunden en el caos".
La comunidad internacional teme una catástrofe humanitaria desde que los talibanes, un movimiento de islamistas radicales, tomaron el poder en Afganistán en agosto tras la retirada de las tropas estadounidenses después de 20 años de guerra.
Desde entonces, la economía afgana permanece en una situación difícil con la suspensión de la ayuda internacional, el aumento del precio de los alimentos y el auge del desempleo.
El paquete de la UE incluye una provisión de 300 millones de euros (461 millones de dólares) ya aprobados por la UE, y también ayudas suplementarias especializadas para acciones como vacunación, acogida, protección de la población civil y respeto a los derechos humanos.
Esos recursos estarán destinados a apoyar directamente a la población local y se canalizarán a organizaciones internacionales que ya actúan en esas regiones.
Las Naciones Unidas y Qatar, un intermediario clave en Afganistán que ha organizado conversaciones entre Estados Unidos y los talibanes, también fueron invitados a la cumbre virtual, que se llevó a cabo a puerta cerrada.
El régimen talibán, que aún no ha sido reconocido como gobierno legítimo por otros países, enfrenta también la amenaza del Estado Islámico-Khorasan, que ha realizado una serie de atentados mortales.
También te puede interesar: Talibanes rechazan presiones para acometer reformas en Afganistán
Edición: Laura Espejo
El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades
Miguel Améndola
En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales
Miguel Améndola
F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza Ganadero Australiano con un arma de perdigones
La Jornada Maya
Prevén descensos de temperatura hasta los 14° en el sur del estado y vientos de 60 km/h en la costa
La Jornada Maya