Un grupo de estafadores utilizó una aplicación llamada Deep voice para estafar a un banco de Emiratos Árabes Unidos a través de llamadas telefónicas en las que aseguraban ser el director de una empresa.
Una investigación realizada por el periodista Thomas Brester, de la revista Forbes, develó que autoridades de Dubai solicitaron ayuda a Estados Unidos para esclarecer los hechos en los que se clonó la voz del empresario para solicitar 35 millones de dólares, más de 711 mil millones de pesos mexicano, los cuales fueron transferidos a diversas cuentas de todo el mundo.
Los responsables se valieron de la aplicación que usa inteligencia artificial para igualar la voz del director de una empresa y así solicitar al gerente de un banco la transacción.
Thomas Brester encontró el documento que detalla la colaboración entre Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos y que señala que la estafa fue realizada a principios de 2020 con el uso de Depp voice.
El delito se consumó cuando el gerente de un banco en Dubai recibió una llamada de un hombre cuya voz era exactamente igual a la del director de una empresa con quien había hablado antes.
Tras reconocer la voz, siguió las instrucciones que pedían autorizar las transferencias. El trabajador del banco confió en las órdenes porque había recibido correos previos que le anunciaban los próximos movimientos de dinero.
Al menos 400 mil dólares se depositaron en cuentas con sede en Estados Unidos, por ello el país que dirige las investigaciones solicitó la ayuda de la Unión Americana.
De acuerdo con las indagatorias, toda la estafa se realizó con el trabajo de al menos 17 personas.
También te puede interesar: Conoce a ‘DoNotPay’, el primer robot abogado del mundo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada