Episcopado Mexicano llama a acciones ''urgentes'' contra la pobreza

En el mundo hay, aproximadamente, mil 300 millones de personas afectadas económicamente, señaló
Foto: Marco Peláez

Previo a la Jornada Mundial del Pobre, iniciativa promovida por el papa Francisco, la Comisión Episcopal para la Pastoral Social (CEPS) de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el cardenal Felipe Arizmendi Esquivel y el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), coincidieron en que a raíz de la pandemia incrementaron los niveles de precariedad económica, el desempleo, las condiciones sociales y salud, es “urgente” la solidaridad con los sectores afectados, sobre todo de acciones que vayan más allá de lo asistencial.

La CEPS indicó en un documento que “se ha agudizado el escenario de pobreza en este primer cuarto del presente siglo, por lo que los objetivos que se tenían para este inicio del siglo XXI se han alterado o modificado, principalmente a causa de los efectos de la pandemia del Covid-19”.

Detalló que la pobreza multidimensional afecta a mil 300 millones de personas. Cerca de la mitad, unos 644 millones, son menores de 18 años y alrededor del 85 por ciento viven en el África subsahariana y en el sur de Asia.

Aparte Arizmendi Esquivel señaló que en dicha jornada (14 de noviembre) se busca “remover las conciencias”, y añadió que las actividades que se realizarán dependerán de cada diócesis. “El papa recomienda que no nos quedemos en lo meramente asistencial, que veamos qué podemos hacer más formalmente, como acciones comunitarias de apoyo para promover el trabajo para que salgan adelante, y no nos limitemos a dar una limosna ocasional”.

Señaló a La Jornada que ante el aumento de la pobreza, derivado del SARS-CoV-2 la solidaridad es fundamental y añadió que aunque, por ahora, pareciera que lo peor de la crisis quedó atrás, mucha gente aún no recupera su estándar de vida pre pandemia.

El Celam indicó que la pandemia ha provocado un alza en los niveles de pobreza “sin precedentes en las últimas décadas” y ha acrecentado la desigualdad y el desempleo, y en el caso de América Latina y el Caribe, considerada la región con la mayor desigualdad social, el coronavirus empeoró esa situación. “La CEPAL calcula que el total de personas pobres ascendió a 209 millones a finales del año (2020), eso significa 22 millones de pobres más que en 2019. Son ellos, hombres y mujeres viviendo en pobreza y en pobreza extrema, quienes están afectados por la falta de empleo e ingresos”.

La CEPS añadió que “la situación de la pobreza en México quedó claramente expuesta” en el informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. “Este organismo independiente estima que entre 8.9 y 9.8 millones de nuestros habitantes han caído en pobreza debido a la disminución de sus ingresos”.

 

Lee: Cinco de cada 10 menores de seis años en situación de pobreza: Coneval

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

EU instalará primer muro fronterizo de boyas flotantes de 27 kilómetros en sur de Texas

Se planea que la instalación en el Río Bravo se realice la próxima semana

La Jornada

EU instalará primer muro fronterizo de boyas flotantes de 27 kilómetros en sur de Texas

Juez analiza posible desacato del gobierno de EU por deportaciones a El Salvador

Señala que Trump ''ignoró deliberadamente'' su decisión de prohibir el envío de migrantes bajo ley de 1798

Afp

Juez analiza posible desacato del gobierno de EU por deportaciones a El Salvador

Monterrey vence al América y se afianza en puestos de 'play-in'

Rayados le anotó un gol al vigente tricampeón, que acumuló cinco partidos sin ganar

La Jornada

Monterrey vence al América y se afianza en puestos de 'play-in'

Detectan nuevo herbicida en la orina de 500 niños con daño renal en Jalisco

Hallan glufosinato, cinco veces más tóxico que el glifosato y tres veces más barato

La Jornada

Detectan nuevo herbicida en la orina de 500 niños con daño renal en Jalisco