Cinco de cada 10 menores de seis años en situación de pobreza: Coneval

QRoo y Yucatán entre los estados con agravamiento de pobreza extrema
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Carolina Gómez Mena

Integrantes del colectivo Pacto por la Primera Infancia aseguraron que, de 2018 a 2020, la pobreza, pobreza extrema y carencias sociales de los niños de cero a seis años “se agudizaron” en ese lapso, ello de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Los resultados arrojaron que cinco de cada 10 menores de seis años están en situación de pobreza. 

En conferencia de prensa virtual en la que presentaron el Ranking de Pobreza en Primera Infancia, Aranzazu Alonso Cuevas, coordinadora general de la agrupación, dijo que entre esos años creció el número y el porcentaje de niños menores de seis años en esa condiciones.

Alberto Sotomayor Avilés, coordinador de investigación en el colectivo, detalló que en ese periodo la pobreza en este sector pasó de 52.5 por ciento (2018) a 54.3 por ciento (2020); la pobreza extrema, de 9.9 a 11.8; el rezago educativo “se incrementó de 12.9 a 14.8, casi 2 por ciento, y el aumento más grave fue la carencia por acceso a los servicios de salud, pues prácticamente se duplicó la población de primera infancia en esa situación, al pasar de 17.6 por ciento a 31.15, un alza de 13.6 puntos porcentuales”.

Los cinco estados que presentaron un mayor incremento de pobreza son menores de seis años son: Quintana Roo, Baja California Sur, Tlaxcala, México y Jalisco. Y las entidades dónde agravó la situación de pobreza extrema en niños son: Tlaxcala, Quintana Roo, Yucatán, México y Puebla. 

 

Foto: Pacto por la Primera Infancia

 

Dicha información “no son sólo datos y números, se trata de millones de niños reales que están siendo permanente y sistemáticamente violentados en sus derechos más elementales, lo que limita su pleno desarrollo y corren el riesgo de formar parte de una generación perdida. La pobreza en la primera infancia es una verdadera tragedia para nuestro país”. Por ello “es urgente que el Estado mexicano incremente de manera sustancial la inversión en la primera infancia”.

Sobre lo último, Alonso Cuevas dijo que “históricamente nuestra inversión ha sido insuficiente, pero entre 2018 y 2020 observamos reducciones de alrededor de 32 mil millones de pesos. No nos parece una casualidad que en el mismo periodo se haya incrementado en dos puntos el porcentaje de niños menores de seis años en condición de pobreza y pobreza extrema, esto significa que en sólo dos años un cuarto de millón de niños y niñas cayó en pobreza, sumándose a los seis millones que ya vivían en esta condición”.

Sostuvo que “la pobreza es la negación de los derechos humanos de cada niño y niña, es una violación explícita al derecho que tiene cada persona a desarrollarse con plenitud” y criticó que “seguimos distraídos con proyectos, problemas y acciones que nada tienen que ver con nuestras aspiraciones de justicia, equidad y oportunidad”.

Magdalena de Luna, coordinadora de política de la agrupación, dijo que el propósito es “hacer de la primera infancia una prioridad a nivel nacional, porque es en los primeros años de vida cuando se desarrollan o no las capacidades físicas intelectuales y socio-emocionales que nos acompañan el resto de nuestra vida”.

 

También te puede interesar: Por pandemia, 3.8 millones de personas más en pobreza: Coneval


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional

La vialidad 5 de mayo lleva al menos dos años abandonada por el impago de Pemex

La Jornada Maya

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional

Invitan a construir propias rutas de transporte público en Chetumal

Imoveqroo emitió esta consulta ciudadana que refleje las necesidades reales de los habitantes

La Jornada Maya

Invitan a construir propias rutas de transporte público en Chetumal

A pesar de la falta acuerdos ejidales, avanza ampliación de Gasoducto Mayakaan Cuxtal II en Campeche

Los municipios sin pacto para uso de vía son Tenabo, Hecelchakán, Dzitbalché y Calkiní

La Jornada Maya

A pesar de la falta acuerdos ejidales, avanza ampliación de Gasoducto Mayakaan Cuxtal II en Campeche

Al menos 69 muertos en ataques israelíes en Gaza; 15 de ellos en bombardeo a un refugio para desplazados

El ejército de Tel Aviv declaró que había apuntado a un ''destacado'' combatiente de Hamas

Afp

Al menos 69 muertos en ataques israelíes en Gaza; 15 de ellos en bombardeo a un refugio para desplazados