Advierte OPS sobre excesivo uso de antibióticos en pandemia

Pide a gobiernos regular venta y suministro; uso indiscriminado provoca resistencia antimicrobiana
Foto: Ap

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este miércoles que varios países de Latinoamérica y el Caribe han hecho un uso desmedido de los antibióticos para atender a enfermos de coronavirus que no los necesitaban, lo cual puede provocar resistencia antimicrobiana entre la población.

En conferencia de prensa, el brazo regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) -en voz de su directora, Carissa Etienne, y el subdirector Jarbas Barbosa- pidió a los gobiernos del continente americano que regulen el uso de este tipo de medicinas para que no sean de fácil acceso sin receta médica y de esta manera prevenir una crisis sin precedentes.

“Hemos visto un incremento a niveles sin precedentes en el uso de antimicrobianos, con posibles consecuencias graves en los próximos años”, expresó Etienne al indicar que el sobreuso y el mal uso de antibióticos y otros antimicrobianos significaría un riesgo de desabasto de fármacos que se utilizan para tratar infecciones comunes.

Explicó que estos medicamentos son esenciales para salvar vidas y deben ser utilizados de manera responsable porque las bacterias pueden desarrollar resistencia y hacer que dejen de ser efectivos con el tiempo. 

 

Lee: Uso indebido de antibióticos, podría disparar crisis de salud: UNAM

 

De acuerdo con información hospitalaria facilitada a la OPS, entre 90 y 100 por ciento de los pacientes hospitalizados durante la pandemia recibieron antimicrobianos como parte de su tratamiento contra el Covid-19, pero sólo 7 por ciento de ellos tenían otras infecciones que los requerían.

Un alerta epidemiológica reciente de la OPS indicó el surgimiento de resistencia bacteriana a antimicrobianos con una magnitud y complejidad que no se había visto antes.

En la región hay varios países, entre ellos Argentina, Uruguay, Ecuador, Guatemala y Paraguay, que reportan un incremento de infecciones resistentes a las medicinas, que probablemente hayan contribuido al alza de la tasa de mortalidad entre los pacientes hospitalizados, dijo Etienne.

También hay otros medicamentos que no se administraron correctamente, como la ivermectina, azitromicina y cloroquina, que fueron ampliamente utilizadas en tratamientos que no estaban probados, incluso cuando la OMS advirtió que no existían evidencias de que fueran beneficiosos para los pacientes enfermos con este tipo de coronavirus.

Durante la pandemia los hospitales se han visto rebasados y en algún caso las unidades de terapia intensiva recibían pacientes a una tasa que superaba en dos o tres veces su capacidad. El empleo de procedimientos invasivos como la entubación o ventilación, el uso de antimicrobianos y antibióticos y otras medicinas, y enfermedades prexistentes como la diabetes o la obesidad incrementan el riesgo de contraer infecciones bacterianas y de hongos. Eso sumado a la limitada cantidad de guantes desechables y batas, y los cambios en los métodos de limpieza contribuyó también al incremento más rápido de infecciones, dijo la OPS.

 

También te puede interesar: Más de la mitad de la población de América, completamente vacunada: OPS

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás

Afp

Alquiler de gallinas se populariza en EU por alza del precio de los huevos

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos

La Jornada

Trump pidió ''mano dura'' para frenar tráfico de armas a México: agente de la ATF

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato

Afp

Australianos votan para elegir primer ministro en elección marcada por la inflación y aranceles

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores

El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial

Afp

Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales por el delito de trata de menores