Manifestantes exigen nuevas elecciones en Perú

Piden admitir a debate moción para destituir al presidente apelando a un mecanismo constitucional
Foto: Europa Press

Cientos de manifestantes antigubernamentales instaron este sábado al Congreso de Perú, dominado por la oposición derechista, a que destituya al presidente Pedro Castillo, de cara a realizar nuevas elecciones, durante una marcha convocada en Lima por el ex candidato Rafael López Aliaga.

Bajo la consigna "¡Vacancia y nuevas elecciones!", la marcha busca presionar al parlamento a votar a favor de la admisión a debate de una moción presentada el jueves que puede derivar en la destitución del presidente apelando a un mecanismo constitucional.

"Democracia o comunismo" se leía en una de las banderolas de los manifestantes, arenga que refleja, según ellos, el dilema que Perú enfrenta si Castillo sigue en el poder hasta cumplir su mandato en 2026.

Parte de los asistentes vestía remeras de la selección peruana de fútbol y otros unas de color celeste con la inscripción Renovación Popular, el partido ultraconservador organizador de la protesta.

Un grupo de choque ultraderechista, provisto de palos y escudos de madera, protagonizó una gresca con la policía en su intento de llegar hasta el Palacio Presidencial.

La marcha llegó a ocupar al menos cinco cuadras compactas en su recorrido por avenidas de Lima y ha sido una de las más nutridas realizadas en la capital peruana a favor de la remoción de Castillo desde que estas se iniciaron hace cuatro meses.

El Congreso tiene previsto discutir la admisión a debate del pedido de destitución el 7 de diciembre.

Pero la admisión por el pleno del parlamento no está garantizada, pues este paso requiere el 40 por ciento de votos a favor entre los legisladores asistentes. Y para remover a un presidente se necesitan los votos de al menos 87 de los 130 congresistas.

La moción fue firmada por parlamentarios de Avanza País, Fuerza Popular y Renovación Popular, que representan un tercio del Parlamento con 43 votos. Se alega "incapacidad moral" del presidente para ejercer sus funciones.

La vicepresidente, Dina Boluarte, calificó de "golpe de Estado desde el Congreso" la iniciativa.

La posible destitución de Castillo ronda en el aire desde el día siguiente de su elección en junio, cuando esos tres partidos de derecha denunciaron fraude a pesar del aval dado a los resultados por las autoridades electorales y los observadores de la OEA y la Unión Europea.

Castillo es objeto de críticas que le acusan de falta de rumbo y señalan sus constantes crisis ministeriales. En 120 días de gestión ha cambiado a una docena de ministros y enfrenta divisiones en la coalición que lo respalda.

La desaprobación a su gestión llegó a 57 por ciento, según un sondeo de Ipsos difundido el 14 de noviembre.

La victoria de Castillo levantó temores en parte de los peruanos de un giro brusco hacia el socialismo tras décadas de políticas liberales.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump