La ONU, preocupada por arresto de activistas en Cachemira

Pide a India salvaguardar derechos a la libre expresión, asociación y libertad personal
Foto:

El portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville, expresó este miércoles que la ONU se encuentra "profundamente preocupada" por el arresto de activistas y defensores de los Derechos Humanos como Khurram Parvez, un crítico con el Gobierno indio que ha sido acusado de terrorismo, en la Cachemira bajo el control de India.

"Parvez, que lleva más de una semana bajo custodia, ha sido acusado bajo la Ley de Prevención de Actividades Ilegales (UAPA, por sus siglas en inglés). No conocemos las bases legales de los cargos impuestos en su contra, pero es un incansable defensor de las familias de ciudadanos desaparecidos y ha sido objeto de estas medidas por el trabajo que desempeña", inidicó en un comunicado.

Así, recordó que en 2016 ya fue detenido en el marco de la Ley de Seguridad Pública y permaneció dos meses y medio bajo custodia después de que se le impidiera asistir al Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

Posteriormente fue puesto en libertad cuando el Tribunal Superior de Jammu y Cachemira resolvió que su detención era ilegal. "La UAPA da a las autoridades el poder de designar individuos y organizaciones como terroristas en base a un criterio impreciso y contiene definiciones vagas sobre lo que es un acto terrorista", denunció Colville.

Así, ha denunciado que esta medida permite "detener a personas y someterlos a largos procesos de custodia a la espera de que se celebren los juicios en su contra". Además, dificulta la puesta en libertad bajo fianza. "Supone un problema para la presunción de inocencia y dificulta los juicios justos", manifestó.

"Instamos a las autoridades indias a salvaguardar sus derechos a la libre expresión, asociación y libertad personal y pedimos que es tome la medida preventiva de ponerlo en libertad", insistió. Desde la ONU han hecho un llamamiento a su vez a enmendar la ley en cuestión para que esté acorde con los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos.

Colville ha lamentado, por otra parte, el aumento de ejecuciones extrajudiciales por parte de grupos armados en la zona. "Debe haber investigaciones rápidas, exhaustivas, transparentes, independientes y efectivas sobre todos los asesinatos de civiles, y se debe permitir que las familias lloren a sus seres queridos y busquen justicia", afirmó.

En este sentido, ha hecho hincapié en la "necesidad de prevenir la violencia", si bien señaló que "nos preocupan las señales de una represión más amplia contra los actores de la sociedad civil en Jammu y Cachemira".

Por ello, pidió a las fuerzas de seguridad y los grupos armados que "actúen con moderación y garanticen que el aumento de las tensiones en Jammu y Cachemira en las últimas semanas no provoque más violencia contra la población civil”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Mexicana se desincorporará de GAFSACOMM

La aerolínea operará de forma separada de las empresas de participación estatal que forman parte del grupo

Gustavo Castillo García

Mexicana se desincorporará de GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase