El gobierno de Polonia estima que Bielorrusia todavía alberga unos 7 mil migrantes que buscan entrar en la Unión Europea (UE) en el marco de la crisis migratoria en la región.
"Estimamos que el régimen de (Alexander) Lukashenko ha devuelto a Irak y Siria a unos 3 mil migrantes, pero un número considerablemente mayor, unos 7 mil todavía están en territorio bielorruso", indicó el portavoz de los servicios de Inteligencia polacos Stanislaw Zaryn a la agencia de noticias PAP.
No obstante, el número de intentos de cruzar la frontera con Polonia desde Bielorrusia disminuyó, según Zaryn, pero señaló que que sería "prematuro" pensar que la crisis terminó.
Aseguró que las fuerzas bielorrusas continúan enviando pequeños grupos de migrantes a la frontera para encontrar las zonas con menor seguridad y conseguir cruzar la frontera, recogió la agencia de noticias DPA.
Según informó este martes la Guardia Fronteriza a través de Twitter, las autoridades polacas registraron 116 intentos de cruzar ilegalmente hacia territorio de Polonia en las últimas 24 horas.
La portavoz de la Guardia Fronteriza, la teniente Anna Michalska, indicó a PAP que dos grupos de unas 30 personas consiguieron entrar en la zona de Czeremcha. Los agentes polacos fueron cegados por rayos láser y también les arrojaron piedras, denunció Michalska.
Por otro lado, el Parlamento de Lituania aprobó este martes extender el estado de emergencia en la frontera con Bielorrusia decretado por la crisis migratoria hasta la medianoche del 14 de enero.
Según la información recogida por la agencia de noticias BNS, la resolución salió adelante con 102 votos a favor, cero votos en contra y cero abstenciones.
La presidente del Parlamento lituano, Viktorija Cmilyte-Nielsen, justificó que "las amenazas que llevaron a la introducción de estas medidas para salvaguardar la seguridad nacional y el orden público aún están presentes", informa el portal Delfi. El estado de emergencia entró en vigor el 10 de noviembre e iba a expirar, en un principio, el 9 de diciembre.
El gobierno polaco y la Unión Europea siguen acusando al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, de trasladar de forma deliberada a cientos de personas desde zonas en conflicto a la frontera para ejercer presión sobre el bloque comunitario. Lukashenko lo niega
Lee: UE propone suspender reglas de asilo en países fronterizos con Bielorrusia
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada