Los talibanes calificaron de “injusta” la decisión de la Asamblea General de Naciones Unidas de mantener al representante permanente del gobierno afgano depuesto, al haber retrasado por el momento el posible reconocimiento de los fundamentalistas como autoridad oficial de Afganistán.
“Dar el puesto de Afganistán en Naciones Unidas a alguien que no representa al gobierno y a la gente del país es injusto”, dijo el viceportavoz de la administración talibana, Enamullah Samangani, en Twitter.
Samangani llamó a la ONU a “trabajar racionalmente y considerar seriamente de nuevo” su decisión de no reconocer al gobierno interino de los talibanes.
El Ministerio de Exteriores del país asiático reclamó en un comunicado el derecho de los fundamentalistas a “representar al pueblo afgano ante la ONU”.
“Dar el puesto de Afganistán en la ONU a un individuo que no tiene una relación de trabajo con Kabul ni autoridad sobre ninguna parte del territorio afgano es una negación flagrante del derecho legítimo del pueblo afgano”, dijo Exteriores.
La Asamblea General de la ONU decidió el martes posponer por ahora el posible reconocimiento de los talibanes como autoridad oficial de Afganistán, después de que el “comité de credenciales” de la organización internacional pospusiera el pasado jueves una decisión al respecto mientras dure el actual periodo de sesiones, es decir, hasta septiembre de 2022.
El embajador actual de Afganistán es Ghulam M. Isaczai, que fue designado por el entonces presidente afgano, Ashraf Ghani, como representante permanente de la República Islámica de Afganistán ante la ONU en junio de 2021.
Naciones Unidas confirmó el martes en un comunicado que la decisión de la Asamblea General implica que Isaczai “seguirá en su puesto por el momento”, provocando las protestas de los talibanes.
El reconocimiento o no por parte de la ONU se considera crucial para el régimen talibán, pues hasta ahora ningún país ha dado ese paso, ni siquiera las naciones vistas como más próximas al régimen, como Pakistán o China.
Las reticencias internacionales a reconocer a los talibanes se basan en el incumplimiento de varios requisitos impuestos por occidente, como la formación de un gobierno inclusivo o el respeto de los derechos de las minorías y las mujeres, relegadas en parte al interior del hogar.
Además, los talibanes consideran que su reconocimiento podría contribuir a que el gobierno estadunidense desbloquee los activos financieros (10 mil millones de dólares) del estado afgano actualmente retenidos por la Reserva Federal estadunidense, lo que podría ayudar a aliviar la crisis humanitaria en el país.
Edición: Laura Espejo
El descenso se suma a la caída registrada en el cuarto trimestre de 2024
La Jornada
El siniestro se suscitó a 18 kilómetros del puerto
La Jornada Maya
El campeón vigente enfrentó una carrera sprint accidentada por condiciones climáticas
La Jornada
Colectivos reportaron el hallazgo del cuerpo de un joven desaparecido el 28 de abril
La Jornada