Talibanes anuncian medidas para estabilizar el precio de la moneda afgana

El afgani alcanzó en los últimos días su valor más bajo en los últimos 20 años
Foto: Reuters

El gobierno interino de los talibanes y el Banco Central de Afganistán afirmaron este martes que están tomando medidas para tratar de paliar la fuerte caída de su moneda, la cual se encuentra en sus niveles más bajos de los últimos veinte años.

El viceprimer ministro del gobierno interino talibán, Abdul Salam Hanafi, tachó, en una conferencia de prensa, de "traidores a la nación" a los contrabandistas que están sacando dólares del país, y afirmó que serán "tratados como criminales".

Hanafi señaló que el Ministerio de Finanzas está elaborando un plan para incrementar el valor del afgani y "protegerlo contra el dólar estadunidense".

El Banco Central afgano "ha mantenido varios encuentros con cambiadores de dinero, representantes de bancos comerciales y comerciantes en los últimos días", señaló en un comunicado.

El cambio de un dólar a afganis cayó en picado en las últimas semanas, una depreciación que se aceleró el pasado lunes.

Si antes de la toma del poder de los islamistas el pasado agosto el cambio se encontraba en unos ochenta afganis, ayer se encontraba en unos 130.

 

Lee: Talibanes prohíben el uso de monedas extranjeras en Afganistán

 

Las entidades bancarias privadas afganas permiten solo las transacciones en afganis, una situación que ha provocado una subida en las tasas de cambio de divisas, y los talibanes prohibieron a principios de noviembre el uso de divisas extranjeras en las transacciones nacionales.

Afganistán está sumergido en una grave crisis económica y humanitaria que comenzó a escalar a niveles sin precedentes tras la llegada de los talibanes al poder el pasado 15 de agosto, producto de las sanciones económicas internacionales y de Estados Unidos para impedir el acceso de los líderes islamistas, varios de ellos son considerados amenazas al sistema financiero internacional.

Las penalizaciones secaron de inmediato las arcas del país y los fondos destinados a mantener funcionando el sistema sanitario y la distribución de ayuda humanitaria.

En este contexto de crisis, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) calculó que el pasado mes de noviembre, el 98 por ciento de la población sufrió de insuficiencia alimentaria y más de la mitad recurrió a medidas drásticas como limitar las porciones de comida o consumir productos de peor calidad para poder alimentarse.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Al menos 17 muertos por un accidente de autobús en el noreste de Brasil

Algunos pasajeros fueron eyectados del vehículo, lo que indica que podrían haber estado sin cinturón de seguridad

Afp

Al menos 17 muertos por un accidente de autobús en el noreste de Brasil

Playa del Carmen destaca su blindaje: más de 460 patrullas y un helicóptero para proteger a locales y turistas

Con inversión histórica en seguridad, el municipio busca consolidar la paz y confianza para hacerlo un destino ejemplar

La Jornada Maya

Playa del Carmen destaca su blindaje: más de 460 patrullas y un helicóptero para proteger a locales y turistas

El papa canoniza a los dos primeros santos de Venezuela

El país caribeño recibe el momento con una verdadera fiesta, miles de personas pasan la noche en vela en Caracas

Afp

El papa canoniza a los dos primeros santos de Venezuela

Afganistán y Pakistán acuerdan un alto el fuego inmediato tras una semana de enfrentamientos, dice Qatar

Ambas partes acordaron establecer mecanismos para la paz tras la crisis más mortífera en años entre los dos países

Ap

Afganistán y Pakistán acuerdan un alto el fuego inmediato tras una semana de enfrentamientos, dice Qatar