Países pobres rechazaron más de 100 millones de vacunas a punto de caducar

También han restrasado los suministros de dosis por insuficiencia de instalaciones de almacenamiento
Foto: Afp

Las naciones más pobres rechazaron el mes pasado más de 100 millones de dosis de vacunas Covid-19 distribuidas por el programa global Covax, principalmente debido a su próxima fecha de vencimiento, dijo el jueves un funcionario de Unicef.

La cifra muestra las dificultades de vacunar al mundo a pesar del creciente suministro de vacunas, con Covax acercándose a entregar mil millones de dosis a un total de casi 150 países.

"Más de 100 millones han sido rechazados solo en diciembre", dijo Etleva Kadilli, directora de la División de Suministros de la agencia de la ONU Unicef, a los legisladores en el Parlamento Europeo.

La razón principal del rechazo fue la entrega de dosis con una vida útil corta, dijo.

Las naciones más pobres también se han visto obligadas a retrasar los suministros porque no tienen suficientes instalaciones de almacenamiento, dijo Kadilli, incluida la falta de refrigeradores para las vacunas.

 

También te puede interesar: Ómicron obliga a revisar cobertura del virus en medios de comunicación

 

Unicef no respondió de inmediato a una consulta sobre cuántas dosis se han rechazado hasta ahora en total. Además de las dosis rechazadas, muchas otras permanecen sin usar en instalaciones de almacenamiento en países más pobres.

Los datos de Unicef sobre los suministros y el uso de las vacunas entregadas muestran que 681 millones de dosis enviadas están actualmente sin usar en unas 90 naciones más pobres de todo el mundo, según CARE, una organización benéfica, que extrajo las cifras de una base de datos pública.

Más de 30 países más pobres, incluidos grandes estados como la República Democrática del Congo y Nigeria, han usado hasta ahora menos de la mitad de las dosis que han recibido, dijo CARE, citando datos de Unicef.

Covax, el programa global codirigido por la Organización Mundial de la Salud, ha entregado hasta ahora 989 millones de vacunas Covid-19 a 144 países, según datos de GAVI, una alianza de vacunas, que codirige el programa.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

SE entrega el distintivo ''Hecho en México'' al Tren Maya

De 2023 a septiembre de este año, han viajado un millón 600 mil personas

La Jornada

SE entrega el distintivo ''Hecho en México'' al Tren Maya

De origen mexicano, migrante asesinado por agente del ICE en Chicago

Inmigración asegura que el hombre intentó evitar ser arrestado

Ap

De origen mexicano, migrante asesinado por agente del ICE en Chicago

Autoridades de CDMX confirman muerte de Alicia Matías, abuela que salvó a su nieta de la explosión de pipa

La mujer tenía 80 por ciento de su cuerpo con quemaduras tras proteger a la niña, que sigue en tratamiento

La Jornada

Autoridades de CDMX confirman muerte de Alicia Matías, abuela que salvó a su nieta de la explosión de pipa

Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez Requena, alias 'El Abuelo', presunto líder de ‘La Barredora’

El ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco estaba prófugo desde enero

La Jornada

Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez Requena, alias 'El Abuelo', presunto líder de ‘La Barredora’