Un cohete enviado al espacio por SpaceX en el 2015 se encuentra fuera de control y colisionará con la Luna en marzo, según las calculaciones de un especialista en rastrear objetos espaciales. Conoce todo lo que tienes que saber sobre este curioso evento astronómico.
El 11 de febrero de 2015, lanzaron desde Cabo Cañaveral (Estados Unidos) un cohete Falcon 9 de la compañía espacial privada Spacex, fundada por el multimillonario Elon Musk. Después de poner en órbita al satélite climático Observatorio de Clima de Espacio Profundo —DSCOVR, por sus siglas en inglés—, la etapa superior del cohete entró en una órbita elíptica caótica alrededor de la Tierra.
Lee: Descubren lagos enterrados debajo de hielo en Marte
Ahora, siete años más tarde, el cohete se chocará contra la Luna, según apuntaron las calculaciones de Bill Gray, especialista en rastreo de objetos espaciales cercanos a la Tierra.
¿Cuándo se chocará el cohete de SpaceX con la Luna?
El cohete colisionará contra nuestro satélite natural a una velocidad de casi 9 mil 200 kilómetros por hora el próximo 4 de marzo. El encontrón cósmico ocurrirá exactamente a las 12:25:58 GMT.
¿Será posible ver el choque del cohete con la Luna?
La colisión ocurrirá en la cara oculta de la Luna, por lo que no será visible desde la Tierra. Según los astrónomos, el lugar más probable del choque es el cráter Hertzsprung.
Es posible que el impacto y/o el cráter resultante de él se registren por el Lunar Reconnaissance Orbiter, una sonda espacial de la NASA dedicada a la exploración de la Luna, o por la misión lunar india Chandrayaan-2.
¿Es posible ver el cohete en el cielo?
Sin embargo, el cohete de cuatro toneladas —oficialmente llamado 2015-007B— podrá verse en el cielo cerca de un mes antes, el 7 y el 8 de febrero. Es la única vez que será posible ver la etapa superior del Falcon 9 antes de que desaparezca detrás de la Luna y se estrelle contra su superficie.
A las 18:00 GMT del 8 de febrero será cuando el cohete se verá de manera más brillante en el cielo. Este será el momento en que llegará lo más cercano de la Tierra, a unos 45 mil kilómetros de distancia.
¿Ha pasado algo así previamente?
Esta no es la primera vez que un objeto fabricado por humanos choca contra la superficie lunar. En 1964, la NASA estrelló intencionalmente algunas naves contra el satélite natural para obtener fotografías de él.
Luego, en 1970, la agencia estadunidense provocó la colisión de la parte superior del cohete Saturn V de la misión Apolo 13 con la Luna, como parte de un experimento.
En 2009, una misión del ente estrelló deliberadamente una etapa del cohete Centaur en la Luna en un intento de confirmar la presencia de hielo en un cráter en el polo sur del satélite.
¿Hizo SpaceX algo mal?
El venidero encontrón de la parte fuera de control de Falcon 9 con la Luna es el primero que ocurre por accidente. Sin embargo, esto no significa que la compañía de Elon Musk haya hecho algo mal, considera el astrónomo Jonathan McDowell.
Sigue leyendo: Astrónomos captan cómo explota una estrella supergigante roja
Edición: Estefanía Cardeña
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero